¿Cómo ser parte de la Unidad contra Ortega? Estos son los 10 puntos claves que propone la Alianza Cívica
La Alianza Cívica presentó el decálogo que deben suscribir movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones y colectivos que quieran formar parte de la Unión contra la dictadura Ortega – Murillo. La propuesta va más allá de ir juntos a una contienda electoral.


- October 21, 2019
- 07:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica presentó el decálogo que deben suscribir movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones y colectivos que quieran formar parte de la Unión contra la dictadura Ortega – Murillo. La propuesta va más allá de ir juntos a una contienda electoral.
Verdad, justicia y reparación para las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados desde abril de 2018, la conformación de un sistema electoral confiable, una reforma profunda a la Policía Nacional y la derogación de la concesión canalera son los principales acuerdos que deben suscribir quienes quieran forman parte de la gran Unidad contra la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua de cara a una contienda electoral.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, principal organización de oposición en el país, presentó este lunes un decálogo para la nueva Nicaragua y llamó a suscribirlo a partidos políticos, organizaciones, actores sociales y colectivos que quieran formar parte de la gran Unidad contra Ortega.
Esta Unión, explicó la Alianza Cívica, no será una coalición electoral diseñada para una contienda específica, sino una Unión basada en un acuerdo de país que, una vez logrado el triunfo electoral, perdure indefinidamente y camine por una senda trazada de reformas políticas, sociales y económicas.
“La lucha que actualmente enfrenta Nicaragua no es una lucha ideológica. No es una lucha entre izquierdas y derechas. Es una lucha entre una democracia y una dictadura. Una lucha contra una dictadura culpable de crímenes de lesa humanidad documentado por varios organismos de derechos humanos”, destacó la agrupación opositora.
La Alianza Cívica recordó que las violaciones cometidas por la dictadura Ortega - Murillo han sido cometidas contra liberales, conservadores, renovadores, socialcristianos, socialdemócratas, religiosos, independientes, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y en contra de los mismos sandinistas.
“Creemos que la Unión deberá acoger por igual y sin sectarismos las diferentes expresiones que conforman el espectro sociopolítico nicaragüense, sin recriminaciones del pasado, pero sin olvidarlo, con humildad y dejando a un lado las diferencias a favor de un bien común mayor”, aclararon.
LAS PROPUESTAS
Esta es la propuesta de decálogo para la nueva Nicaragua que, dice la Alianza Cívica, sí es posible:
- No reelección, ni caudillismo.
- Estado de Derecho. Independencia de los poderes del Estado. Sistema judicial independiente e imparcial. Rescate de la soberanía nacional y derogación de la Ley 840 y la Concesión canalera.
- Sistema electoral independiente, transparente, con irrestricta observación nacional e internacional.
- Verdad, justicia, reparación, garantía de no repetición y no a la impunidad a los crímenes de lesa humanidad.
- Una profunda reforma a la Policía Nacional y la garantía de un Ejército Nacional que cumpla su papel constitucional con rigor.
- Irrestricta participación política de los ciudadanos, sin discriminación alguna. Autonomía universitaria plena, regional y municipal.
- Guerra frontal a la corrupción y a la impunidad.
- Política social enfocada en los más necesitados, pobres y vulnerables, sin preferencias ni clientelismos partidarios.
- Respeto a la propiedad privada y una economía de mercado, moderna, competitiva, responsable con el medio ambiente y con oportunidades para todos.
- La continua construcción de un consenso nacional para reafirmar la voluntad conjunta de convivir en paz y justicia respetando las diferencias políticas, religiosas, culturales y étnicas, de género, o preferencias de cualquier índole.
“Este decálogo es nuestro aporte al gran acuerdo de Unión. Instamos a los diferentes actores del país, movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones y colectivos, entre otros, a sumarse a esta propuesta de acuerdo de país y a dar sus aportes para afianzar una Unión sólida, cohesionada y duradera. El momento es ahora. La Unión hace la fuerza”, agregó la oposición.
MANTIENEN DEMANDA DE ADELANTO ELECTORAL
Carlos Tünnermann, coordinadora general de la Alianza Cívica, dijo que los grupos que estén de acuerdo con estos 10 puntos claves “estarían en la posibilidad de formar parte de esta gran Unión”.
Agregó que parte de su programa como oposición es elecciones adelantadas, pero que es necesario una reforma electoral profunda consensuada para convocar a elecciones.
LEA MÁS: Arturo Cruz: “Ortega perdió el futuro… el reto es “coincidir en el vehículo electoral”
“Cuando hay una crisis política en un país lo lógico es volver al soberano y el soberano es el pueblo. Si esas reformas se dan cuanto antes podríamos ir a elecciones a finales de 2020”, concluyó Tünnermann.
https://www.facebook.com/AlianzaCivicaNicaragua/videos/469755967217060/