CIDH crea un mecanismo de seguimiento a la crisis venezolana

El mecanismo evaluará las solicitudes de medidas cautelares, dará seguimiento a los casos elevados ante la Corte Interamericana; verificará en terreno la situación de los migrantes venezolanos en varios países de la región; y documentará las violaciones a los derechos humanos, entre otros.

None
default.png
  • October 21, 2019
  • 10:31 AM

El mecanismo evaluará las solicitudes de medidas cautelares, dará seguimiento a los casos elevados ante la Corte Interamericana; verificará en terreno la situación de los migrantes venezolanos en varios países de la región; y documentará las violaciones a los derechos humanos, entre otros.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este lunes la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento para Venezuela (MESEVE) para la protección, respuesta y monitoreo de la crisis de derechos humanos en la nación sudamericana.

A través de una nota de prensa publicado en su portal, la presidenta de la CIDH, Esmeralda de Troitiño, explicó que se decidió crear este organismo “dado el persistente y creciente agravamiento de la situación en el país y considerando el aumento en los requerimientos hechos a la Comisión para darle respuesta integral a la situación en el país”.

Troitiño indicó que el MESEVE tendrá como objetivo fortalecer las labores de la Comisión, “especialmente con respecto al pilar de protección y al monitoreo de la situación de derechos humanos y el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones hechas por la CIDH al Estado venezolano”.

LEA MÁS: Bolivia: Evo Morales lidera elecciones, pero no gana, se resiste a segunda vuelta con Mesa

El texto detalla que el mecanismo se ocupará de dar seguimiento cercano al contexto para evaluar las solicitudes de medidas cautelares y dar seguimiento a las ya otorgadas; realizar informes sobre admisibilidad y fondo, y el litigio de casos ante la Corte Interamericana; monitorear en terreno la situación de los migrantes venezolanos en varios países de la región; documentar las violaciones a los derechos humanos, entre otros.

El comisionado relator para Venezuela, Francisco Eguiguren, adelantó que en el marco del mecanismo están realizando un informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela y otro sobre la migración forzada.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão señaló que el MESEVE colaborará con diferentes actores para su funcionamiento.

LEA MÁS: ¿Cómo consiguió Venezuela una silla en el Consejo de DD.HH. de la ONU y qué impacto tiene?

“Principalmente las víctimas y sus familiares, las organizaciones de sociedad civil, la OEA, los órganos del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas, los Estados, las universidades y otros organismos”, indicó.

ANTECEDENTES

La CIDH – en el marco de su seguimiento a los derechos humanos en el país – ya había creado en 2017 una Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI) para articular los diferentes mecanismos de la Comisión en su atención a la situación venezolana.

Recientemente, la Comisión otorgó medidas cautelares de protección a favor de familiares del capitán venezolano Rafael Acosta Arévalo, quien murió en julio pasado estando bajo custodia de las fuerzas de inteligencia del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

LEA MÁS: El nuevo salario mínimo en Venezuela solo alcanza para comprar un cartón de huevos

En julio de este año, la CIDH también aceptó la invitación del gobierno encargado de Venezuela para observar la situación de los derechos humanos en la nación sudamericana.

El presidente del Parlamento Latinoamericano capítulo Venezuela, Ángel Medina Davis, respaldó el anuncio e indicó que es indispensable hacer elecciones limpias en el país.

“Lo que hace falta en Venezuela es un proceso electoral como el que está viviendo Bolivia, o el que va a vivir Argentina, o Uruguay, el próximo fin de semana, eso es lo que estamos exigiendo en Venezuela, eso es lo que exigimos los venezolanos", indicó el parlamentario a La Voz de América.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar