Ortega despilfarra raquítico presupuesto en la Comisión del Gran Canal

La manuntención de la autoridad del Gran Canal Interoceánico le ha costado 33.5 millones de córdobas al pueblo nicaragüense , fondos que han sido usados para salarios, pago de servicios básicos y alquiler de oficinas.

None
default.png
  • October 22, 2019
  • 12:40 AM

La manuntención de la autoridad del Gran Canal Interoceánico le ha costado 33.5 millones de córdobas al pueblo nicaragüense , fondos que han sido usados para salarios, pago de servicios básicos y alquiler de oficinas.

El régimen de Daniel Ortega destinará 7 millones 603 mil córdobas del raquítico Presupuesto General de la República 2020, para la autoridad del Gran Canal Interoceánico, una comisión cuya funciones operativas se desconoce.

De acuerdo a la iniciativa de Ley del Presupuesto General de la República que será presentada este 29 de octubre al plenario de la Asamblea Nacional, Ortega destinó ese monto para el pago de salario de los funcionarios que integran esa comisión, así como el pago de servicios básicos, alquiler de oficinas y mantenimiento.

LEA MÁS: Se cae el cuento chino de Ortega

De acuerdo a la iniciativa de ley de Presupuesto, para el próximo año Hacienda destinó un leve incremento del 5%, es decir, 362 mil córdobas más que en el 2018, que asignó una partida de 7 millones 241 mil de córdobas, a la inoperativa Comisión de Gran Canal.

Hasta ahora se desconoce cuánto es el monto real que el régimen ha gastado del erario para mantener esta estructura, pero en los últimos cinco años el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) ha desembolsado del Presupuesto General de la República (PGR) 25 millones 968 mil córdobas.

PLAZO VENCIDO

El pasado 13 de junio expiró el plazo de seis años previsto en la Ley de Concesión del Gran Canal Interoceánico para que el empresario chino Wang Jing demostrara contar con los recursos económicos para iniciar la obra que partiría en dos el territorio nicaragüense, que en términos operativos ya debería de estar concluyendo.

Este megaproyecto que fue presentado en el 2012 por Daniel Ortega como la solución al retraso económico de Nicaragua y que en teoría generaría 50,000 empleos directos y además contemplaba la construcción de un aeropuerto, dos puertos de aguas profundas, carreteras, y hoteles, quedó fuera de la agenda gubernamental.

LEA MÁS: Ortega desentierra el sueño del canal interocéanico en Nicaragua y exhibe mapas de 1889

https://www.facebook.com/despacho505/videos/365040274395199/

El pasado de 2 de septiembre, Ortega defendió este megaproyecto y reafirmó que el Canal Interoceánico “es un proyecto viable, no una no una invención”, y aseguró que su administración no renunciará a esa idea.

“Nosotros no hemos renunciado (a la construcción del canal), al contrario tenemos con el pueblo nicaragüense, históricamente, tenemos el compromiso de que se haga una realidad el canal por Nicaragua”, dijo Ortega al finalizar su discurso en el acto de aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.

“No estamos hablando de algo que estamos improvisando, que estamos inventando”, insistió el líder del régimen al que se le pide cuentas por entre 328 y 500 muertes provocadas por la represión de fuerzas estatales y turbas afines a su partido a las manifestaciones ciudadanas iniciadas en abril de 2018, entre otras graves violaciones a las libertades.

Organizaciones civiles y campesinas demandan la derogación de la ley 840 a la que se han opuesto a este proyecto desde su creación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar