Lucía Pineda: “Cada reconocimiento al periodismo es una derrota para la dictadura”

La periodista de 100% Noticias recibirá este martes el premio Coraje al Periodismo 2019 en Washington donde alzará su voz ante el mundo para denunciar la represión de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua.

None
default.png
  • October 22, 2019
  • 05:13 AM

La periodista de 100% Noticias recibirá este martes el premio Coraje al Periodismo 2019 en Washington donde alzará su voz ante el mundo para denunciar la represión de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua.  

Lucía Pineda Ubau, excarcelada política de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, será reconocida este martes en Washington, Estados Unidos, con el premio Coraje al Periodismo 2019 que le otorga la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas (IWMF, por sus siglas en inglés), galardón que considera una derrota para Daniel Ortega en su intento por acallar a la prensa independiente.  

“Debo decir que este premio lo recibo en un contexto bien difícil para informar y que es un respaldo para el periodismo independiente de Nicaragua. En el discurso relato un poco el tema de la represión y que un periodista, Ángel Gahona, es uno de las 328 personas asesinadas por el régimen de Daniel Ortega Saavedra”, comentó la periodista a Despacho 505

Lucía Pineda sostiene que “cada reconocimiento que se nos dé a periodistas, defensores de derechos humanos, víctimas, excarcelados políticos, es un triunfo de la lucha azul y blanco y una derrota para la dictadura de Daniel Ortega”. 

LEA MÁS: Lucía Pineda gana Premio al Coraje en Periodismo 2019

“Me siento privilegiada hablar en este tipo de tribuna donde la audiencia son medios importantes de Estados Unidos y que tal vez no han podido seguir al cien por ciento la situación de Nicaragua. Creo que es un espacio que se debe aprovechar. Dios me pone en esos escenarios. Los galardones llegan y es importante aprovechar cada momento como estos, para hablar de Nicaragua”, agregó. 

RECONOCEN SU ENTEREZA Y CORAJE 

La periodista estuvo presa desde el 21 de diciembre de 2018 hasta el 11 de junio de este año y fue procesa por el delito de provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas en perjuicio del Estado de Nicaragua, según el régimen, aunque nunca le probaron nada. 

A casi un mes de su liberación, en julio pasado, la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas al anunciar el premio para Pineda destacó que se lo otorgan no solo por ser una “brillante” periodista, sino porque pide cuentas al régimen y lucha para evitar la supresión de una prensa libre. 

LEA MÁS: Deterioro de la libertad de prensa en Nicaragua es “síntoma de un régimen autoritario”, advierte la SIP

Agregaron que el estado de la libertad de prensa en Nicaragua es “terrible” y Lucía, “una respetada presentadora de televisión”, fue arrestada en diciembre de 2018 por “incitar al odio y la violencia” después de que su agencia de noticias, 100% Noticias, informó sobre el abuso por parte de las fuerzas gubernamentales. 

Este no es el único premio que recibirá tras su excarcelación. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) otorgó el Premio a la Libertad de Prensa 2019 a Lucía Pineda y Miguel Mora, ambos excarcelados del régimen.  

El premio lo recibirán en un homenaje durante la cena anual de premiación y recaudación de fondos del CPJ. El evento se celebrará en New York el 21 de noviembre de este año. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar