Empresarios del Cosep aseguran que Ortega intenta debilitarlos
Empresarios aglutinado en el Cosep denunciaron que el régimen de Daniel Ortega impulsa la creación de una nueva cúpula empresarial para dividirlos, sin embargo, el presidente de la recién aprobada entidad empresarial asegura que es una instancia apolítica.


- October 22, 2019
- 09:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Empresarios aglutinado en el Cosep denunciaron que el régimen de Daniel Ortega impulsa la creación de una nueva cúpula empresarial para dividirlos, sin embargo, el presidente de la recién aprobada entidad empresarial asegura que es una instancia apolítica.
Empresarios nicaragüenses agremiados en el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), denunciaron que el gobierno de Daniel Ortega intenta debilitarlos luego de la ruptura del modelo de diálogo que mantuvo al sector privado con el gobierno durante más de 10 años.
COSEP es la entidad empresarial más importante del país, y en un decenio la vía de consenso les permitió convivir con la administración de Ortega.
Sergio Maltés, vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, sostiene que el gobierno impulsa la creación de una nueva cúpula empresarial, con el único objetivo de debilitar a los empresarios que se sumaron a la demanda de democracia y libertad de los nicaragüenses.
LEA MÁS: HRW pide a la Unión Europea sancionar “sin demoras” a Ortega y mandos policiales
“Ahora están con la idea de crear un gremio paralelo, es importante saber a quiénes representan, cuántas planillas pagan, cuánto exportan” señaló Maltés.
El empresario dijo que lo descrito por él “son formas de ir debilitando al sector privado, pero al final no sé si se dan cuenta que lo que están debilitando es la población en general, porque al ir debilitando las empresas, la industria y los que generan empleo en este país, lo que están trayendo es más desempleo, migración e informalidad”, argumentó Maltés, quien también es presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua.
La nueva entidad es la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua, APRODESNI, autorizada por la Asamblea Nacional -organización que ya tiene cinco cámaras empresariales en un esquema similar a como funciona el COSEP-, que agremia a unos 26 grupos privados.
LEA MÁS: Lucía Pineda: “Cada reconocimiento al periodismo es una derrota para la dictadura”
El presidente de APRODESNI, Leonardo Sacarías Corea, aseguró que son un gremio completamente apolítico.
“En este caso nosotros somos una asociación plenamente empresarial ¿Cuál es el sentido de la asociación?, que efectivamente tengamos presencia en el desarrollo de la economía nacional”, manifestó.
APRODESNI por ahora ya tiene una red de 360 empresas organizadas en cinco cámaras: Cámara de la Construcción, Cámara de Transporte, Cámara de Comercio y Servicios, Cámara Agropecuaria y Ganadera, y la Cámara de Industria Alimentaria.
LEA MÁS: Ortega despilfarra raquítico presupuesto en la Comisión del Gran Canal
Esta Asociación buscará como primer paso modificar la Ley de Contrataciones del Estado. Las intenciones de conformación de esta organización empresarial nacieron, precisamente en 2018, año en que el gobierno dio por concluida su alianza con el COSEP, luego de los reclamos por una transición democrática tras la represión estatal contra civiles que les costó la vida a 328 nicaragüenses, según registros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.