Periodistas corren “alto riesgo” en Nicaragua, advierte la FVBCH
Entre julio y septiembre la FVBCH documentó 328 agresiones a la prensa independiente en Nicaragua. Persisten amenazas, asedio, intimidación, ataques y censura contra los reporteros, así como la ocupación de instalaciones y retención de insumos a medios de comunicación declarados enemigos del régimen Ortega-Murillo.


- October 29, 2019
- 12:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Entre julio y septiembre la FVBCH documentó 328 agresiones a la prensa independiente en Nicaragua. Persisten amenazas, asedio, intimidación, ataques y censura contra los reporteros, así como la ocupación de instalaciones y retención de insumos a medios de comunicación declarados enemigos del régimen Ortega-Murillo.
La tarde del 26 de septiembre Aníbal Toruño y el equipo de Radio Darío fueron sitiados por patrullas policiales en León mientras turbas leales al régimen de Daniel Ortega los atacaban. Tres días antes el periodista excarcelado político Marlon Powell había denunciado asedio policial en su vivienda en Masaya.
El 30 de septiembre en la misma ciudad, el periodista Noel Miranda, de Artículo 66 fue agredido por un fanático orteguista cuando daba cobertura a la bajada de la imagen de San Jerónimo. “Estaba transmitiendo en las afueras de la iglesia la Asunción, entrevisté a varios expresos políticos, cuando de repente sentí un golpe muy fuerte en la cabeza, sentí que me habían herido, volví a ver y era ese tipo llamado Neymar Meza”, relató el periodista.
LEA MÁS: Aníbal Toruño: “Me he convertido en un dolor de cabeza para el Frente, por eso quieren matarme”
En Estelí, Leónidas Vladimir Rodríguez, director de Estelí Visión Radio, denunció que el 20 de septiembre fue agredido por funcionarios públicos cuando trataba de realizar unas fotografías en la vía pública donde antes hubo un tranque. Ese mismo día en Chinandega, Saúl Martínez, corresponsal de La Prensa, denunció que miembros de la Juventud Sandinista atacaron el taller de su hermano en represalia. “Aquí trabaja el hermano del periodista y este ha estado apoyando a los Azul y Blanco”, se les oyó gritar, refirió.
A Katya Reyes, corresponsal de canal 10 en Chinandega, un trabajador estatal quiso intimidarla tomándole fotos y agentes policiales la retuvieron para boicotear una cobertura que realizaba la mañana del 23 de septiembre.
LEA MÁS: Policía Orteguista retiene periodista de Acción 10 en Corinto
Son casos de los últimos días de septiembre. En los últimos tres meses las agresiones que sufren los periodistas independientes en Nicaragua se cuentan por decenas y están documentadas.
EVIDENCIA DEL PELIGRO
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) reveló que el ejercicio del periodismo continúa siendo “de alto riesgo” en Nicaragua e identifica a la Dirección General de Aduanas y a la Policía Orteguista como los principales agresores de los hombres y mujeres que ejercen la labor.
En el tercer informe trimestral de 2019, correspondiente de julio a septiembre, esta organización documentó 328 agresiones a la prensa independiente, que constituyen acciones violaciones a la libertad de expresión y de información.
LEA MÁS: Periodistas denuncian incumplimiento del Estado a medidas cautelares de la CIDH
“El ejercicio de la profesión periodística continúa siendo de alto riesgo para los hombres y mujeres de prensa, se observa un patrón donde predomina la falta de voluntad política del Gobierno para garantizar el restablecimiento de las libertades y derechos a los ciudadanos”, señala la FVBCH en el documento titulado Continúa escalada represiva contra el periodismo independiente en Nicaragua.
La FVBCH pone en evidencia que los periodistas son víctimas de lenguaje estigmatizante, asedio, intimidación y otras formas de agresiones mientras realizan sus coberturas periodísticas.
También identifica que 273 acciones represivas ocurridas en tres meses fueron de tipo administrativo, un dato grave tomando en cuenta que desde que desde abril de 2018 cuando el régimen de Daniel Ortega declaró abiertamente enemigos a los periodistas independientes ha confiscado, secuestrado y quemado instalaciones de medios de comunicación; retenido insumos a los medios impresos, para asfixiarlos; e intentado silenciar a las voces más críticas con cárcel.
TRABAJAN BAJO AMENAZA
La FVBCH expresa su preocupación por el peligro que enfrentan los reporteros en su día a día, ya que se enfrentan a situaciones que representan alto riesgo para su integridad: ataques, amenazas, intimidación, retenciones policiales arbitrarias, censura, entre otros.
En el periodo monitoreado, la organización que da seguimiento a la situación del periodismo en el contexto de la crisis sociopolítica que ha derivado en un progresivo y alarmante deterioro de las libertades documentó 19 casos de intimidación a periodistas, 12 casos de amenazas, 9 ataques directos y 6 agresiones.
“Lamentamos que el Gobierno no muestre señales de voluntad de cumplir con los acuerdos suscritos en la mesa de negociación relacionados al Protocolo sobre Libertad de Expresión y el Derecho a la Información”, expone la FVBCH que hasta septiembre registra un total de 89 periodistas exiliados, “como medida alternativa para salvaguardar sus vidas; dado que se ha recrudecido el acoso y hostigamiento a periodistas y medios de comunicación independientes”.
LEA MÁS: Régimen no devolverá 100% Noticias y Confidencial queda en manos de la Corte
La Fundación resalta que el régimen de Ortega a través de la Policía tiene secuestradas las instalaciones del canal 100 % Noticias y las salas de redacción de Confidencial y retenidos los insumos necesarios para que La Prensa y el Diario Hoy no salgan de circulación, como pasó con El Nuevo Diario el pasado 27 de septiembre.