Ortega maniobra para impedir más sanciones internacionales

Los dirigentes políticos de Nicaragua interpretan el acercamiento de Ortega a la OEA como un efecto de las presiones internacionales.

None
default.png
  • febrero 16, 2019
  • 04:04 AM

El eurodiputado Ramón Jáuregui dice que si el gobierno de Ortega realmente quiere dialogar debería mostrar un gesto de voluntad política y liberar a los presos políticos.

El gobierno de Daniel Ortega, al borde de más sanciones internacionales, ha aceptado abrir un canal de diálogo con la Organización de Estados Americanos (OEA), pero sin aceptar dos peticiones de la comunidad internacional: adelantar elecciones y liberar a los presos políticos. Ese acercamiento con el organismo multilateral es visto por políticos y analistas como una estrategia para impedir que otros países, como los de la Unión Europea (UE), apliquen medidas en su contra.

“Ortega solamente va a negociar seriamente cuando sienta el agua en el cuello, mientras tanto las invitaciones a la OEA o al Nuncio (Vaticano), o a quien sea, no son más que tácticas para debilitar sanciones internacionales. Nada más”, ha reaccionado en su cuenta de Twitter el excomandante sandinista, Luis Carrión.

La Secretaría General de la OEA se reunió con el Gobierno de Ortega esta semana, a petición de este,  para mantener “conversaciones exploratorias respecto a la situación en el país”. La instancia de la OEA dijo que aguardará ante la eventualidad de poder proseguir las negociaciones en el marco de la agenda propuesta, al tiempo que se acordó el mantenimiento de un canal de comunicación a tales efectos.

El comunicado de la Cancillería de Nicaragua, publicado casi en simultáneo al de la OEA, hizo referencia a que la reunión entre ambas partes fue un intercambio de información y perspectivas sobre la situación del país y sobre la importancia de dar continuidad a las “Mesas de Intercambio Constructivo” para avanzar en ruta hacia reformas electorales y hacia las elecciones presidenciales del 2021, descartando la petición generalizada de un adelanto de elecciones como solución a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

“El diálogo es importante y la UE deber estar dispuesta a incorporarse si es llamada por las partes. El Gobierno de Nicaragua (si quiere diálogo) debería mostrar un gesto un gesto de voluntad política y de credibilidad, liberando a los presos políticos o sustituyendo casa por cárcel”, dijo el diputado del Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui.

El bloque europeo esta semana abordó el tema en la Eurocámara, enfatizando en el incumplimiento de la palabra de Ortega de no tomar represalias contra los presos políticos a los que tuvo acceso la misión de eurodiputados en Managua.

La posición del Parlamento Europeo quedó expresada en una nota de protesta al régimen por el presidente de esa institución, AntonioTajani, en la que advierte de sanciones severas para el Gobierno nicaragüense si no libera a los ciudadanos llevados a juicios políticos y mejora la supresión de las libertades en Nicaragua.

En una reciente entrevista con Despacho 505, la eurodiputada Ana Gomes aseguró que el Parlamento Europeo contempla “todo tipo de medidas” para presionar al régimen de Daniel Ortega. Además, adelantó que ese órgano ya tiene nombre de posibles sancionados.

EL RÉGIMEN SIENTE PRESIÓN

Los dirigentes políticos de Nicaragua, por su parte, interpretan el acercamiento de Ortega a la OEA como un efecto de las presiones internacionales.

La coordinadora nacional del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera, destacó que aunque el encuentro con la OEA se haya dado por iniciativa Ortega “es demasiado tarde pretender engañar a la comunidad internacional”.

“Si Ortega pretende detener las sanciones contra altos funcionarios de su Gobierno y el proceso de aplicación de la Carta Democrática que ya inició, se equivoca, porque esos procesos no se van a detener mientras no salga del poder”, señaló.

Granera considera que Ortega, una vez más respondió con “prepotencia” a los planteamientos hechos por el jefe de la misión de Gonzalo Koncke, al negar la existencia de presos políticos y rechazar el adelanto de elecciones como ruta de salida a la crisis. Es “inaceptable”, calificó.

LEA MÁS: Eurodiputada Ana Gomes:“Ya tenemos nombres de posibles sancionados”

 “El solo hecho que Ortega haya invitado a la OEA después de haber llamado a (Luis) Almagro golpista, significa que las presiones internacionales funcionan”, expresó, por su parte, la presidenta de la agrupación Ciudadanos por la Libertad, Kitty Monterrey.

Monterrey agregó que tanto el comunicado de la Secretaría General de la OEA como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua dejan abierta la posibilidad de un trabajo conjunto en el tema de reformas electorales, pero en realidad “para todos los nicaragüenses la prioridad es la liberación de los presos políticos”.

“Debemos darle un voto de confianza a la OEA para que continúen sus conversaciones con el Gobierno. La presión internacional debe mantenerse a fin de lograr elecciones anticipadas, libres y transparentes, sin olvidar que los presos políticos son nuestra prioridad”, insistió la dirigente.

Organismos de derechos humanos estiman que al menos 767 ciudadanos están encarcelados por razones ideológicas y son objeto de violaciones al debido proceso.

LEA MÁS: Parlamento Europeo da ultimátum a Daniel Ortega y amenaza con sanciones

El Gobierno de Ortega se enfrenta actualmente a la aplicación de la Carta Democrática, iniciada a finales de diciembre pasado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. En otro momento, el 11 de enero, el Consejo Permanente del organismo sesionó para invocar el artículo 20 de este instrumento jurídico.

Ese día, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, acusó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de ser un “instrumento político” de Estados Unidos, por lo que pidió a los demás Estados no respaldar la aplicación de la Carta Democrática.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar