Calidh: la represión se ha extendido a familiares de presos políticos en Nicaragua
Calidh demandó la liberación de todos los presos políticos, lista que según sus registros asciende a 251 reos de conciencia.


- December 10, 2022
- 06:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Centro de Asistencia de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh) expresó este sábado su preocupación por las múltiples violaciones a los derechos humanos que sufren los más de 235 presos políticos en Nicaragua.
La denuncia la hizo el organismo este 10 de diciembre cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, el cual se instauró en 1948.
En un informe, el organismo expresa que observa con “mucha intranquilidad” que los efectos de los tratos crueles, inhumanos y degradantes se extienden a los familiares de las personas privadas de libertad por razones políticas.
LEA TAMBIÉN: Repatriarán a 152 migrantes nicaragüenses rescatados en México
"En contra de todo estándar internacional, por ejemplo, e incluso respecto
de las leyes internas el gobierno de Nicaragua ha prohibido la visita regular de familiares y amigos y ha incomunicado a las y los detenidos", detalla el informe.
Además, hace un recuento de la situación que enfrentan los presos políticos tanto los que se encuentran en las diferentes cárceles del Sistema Penitenciario Nacional, como en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote.
El informe fue enviado al Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y a la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
LIBERAR A PRESOS Y DETENER PERSECUCIÓN
Dentro de las peticiones que hace Calidh a las organizaciones de derechos humanos es que le soliciten al Estado de Nicaragua liberar a todos los presos políticos, apresado ilegal y arbitrariamente, y condenados sin garantizar un debido y en discriminación por razones políticas.
Además pidieron por se detengan los arrestos arbitrarios de ciudadanos por motivaciones políticas, incluido a sus familiares y que mientras se da la liberación de los presos políticos se garantice un régimen periódico de visitas, de sus familiares y de sus hijos menores de edad.
“A Calidh le preocupa los efectos en el desarrollo físico y emocional de los niños y adolescentes hijos e hijas de las personas privadas de libertad, así como las personas adultas mayores en condiciones de riesgo que son sometidas a angustias intensas y sistemática al negárseles el derecho a visitar a sus familiares", señaló el organismo.
ATENCIÓN MÉDICA PARA PRESOS POLÍTICOS
Otras de las peticiones es que se les proporcione atención médica y alimentación adecuada y oportuna a los presos políticos y que las celdas de reclusión sean higiénicas y tengan suficiente luz natural o artificial y ventilación.
“Se abstenga de infligir tratos y torturas contra la dignidad humana y (e) que inicie investigaciones contra los agentes estatales que han torturado a las personas privadas de libertad por motivos políticos a fin de resarcir los derechos de verdad, justicia y una reparación integral a las víctimas”, advierte el documento.
Señalan que las personas presas por razones políticas que pertenecen a grupos de extrema vulnerabilidad, como adultos mayores y con enfermedades crónicas, deben ser liberados de manera inmediata.
“(Y) Cesar todo tipo de hostigamiento, vigilancia y persecución contra personas disidentes y opositoras, y garantizar las condiciones necesarias para que todas las personas que han huido de Nicaragua por motivos políticos puedan regresar al país y ejercer sus derechos”, apunta.
También pidió la derogación del paquete de leyes represivas las que han sido utilizadas por el régimen para censurar y castigar las voces disidentes.
LEA TAMBIÉN: Reino Unido sanciona a Sadrach Zeledón y a su vicealcaldesa por violaciones a los derechos humanos
Asimismo, abogó poner fin al hostigamiento y capturas en las comunidades indígenas y sobre todo que se “garantice sus derechos a la libertad de expresión, de reunión y liberta política de acuerdo con sus compromisos internacionales”.
CALIDH SUMA 251 PRESOS POLÍTICOS
Desde abril del 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica producto de unas fallidas reformas a la Seguridad Social, desde entonces la dictadura ha emprendido capturas arbitrarias e ilegales y la criminalización de los sectores de la oposición.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua en su último informe hasta el 30 de noviembre de 2022 reconoce a unas 235 personas detenidas por motivos políticos. Pero Calidh ha identificado a 11 personas religiosas y cinco disidentes que no se encuentran en el listado del Mecanismo, por lo que la lista se eleva a 251 privados de la libertad por razones políticas.
A inicios de noviembre de este año Calidh presentó una denuncia por delitos de lesa humanidad contra el Daniel Ortega y Rosario Murillo y otros siete funcionarios en el Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro del Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua y China celebran el primer aniversario de relaciones diplomáticas
La denuncia se circunscribe en el contexto de las protestas sociales de 2018 y la lista incluye al jefe de la Policía, primer comisionado Francisco Díaz; al comisionado Ramón Avellán; y a los asesores presidenciales Néstor Moncada Lau y Sonia Castro, exministra de Salud.
También al secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno; la presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) Ramona Rodríguez; y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la magistrada Alba Luz Ramos.
También el organismo de derechos humanos anunció que prepara otra demanda siempre por crímenes de lesa humanidad contra Ortega cometidos en el Caribe nicaragüense desde 2015 y agravados desde 2018.