“La vida de los que iban allí valía cinco mil pesos mexicanos“, el relato de un nicaragüense que escapó de sus secuestradores en México

La mafia mexicana raptó entre 60 a 70 buses llenos de migrantes a quienes les quitaron sus pertenencias: celular, permisos de tránsito y el dinero.

None
default.png
  • December 11, 2022
  • 08:37 AM

Jugar un partido de futbol en una cancha polvorienta es la manera que unos nicaragüenses encontraron para olvidar por un momento los días de angustia que vivieron durante el secuestro que sufrieron por una banda delincuencial en México.

Los nicas junto a migrantes de otras nacionalidades fueron ubicados en el Gimnasio Gómez Morín en la ciudad de Jiménez a donde llegaron provenientes de Durango luego de escapar de sus captores.

“La vida de cada una de las personas que iban allí valía cinco mil pesos mexicanos", relata Tommy, uno de los nicaragüenses que se encontraba en ese refugio temporal y quien narró al medio mexicano Sol de Parral todo lo que vivieron durante el secuestro.

El joven de tez morena, quien cubría su cabeza con un gorro, narró que su trayecto lo iniciaron sin problema, pasaron Honduras, El Salvador y llegaron a Guatemala. Al llegar a México todos los migrantes sabían que tenían que pagar a un coyote para que los llevara hasta la frontera con Estados Unidos.

El recorrido está lleno de peligros: secuestros, robos y hasta asesinatos. La primera parada que hizo Tommy fue en la ciudad de San Pedro de Tapanatepec en el Estado Oaxaca, en el suroeste del país. Allí gestionó un permiso para transitar por el país por un periodo de 30 días.

Relata que las condiciones que tuvo que pasar para que le otorgaran el permiso no fueron las mejores. Tommy cuenta que los migrantes duermen en las calles, sufren discriminación, pasan hambre y frío.

LEA TAMBIÉN: El sacerdote de Mulukukú será llevado a juicio el 16 de enero de 2023

PAGAN HASTA USD 500 POR UN PUESTO

El nicaragüense relató que la demora para obtener un cupo en la gestión del permiso de tránsito puede demorar entre uno o dos meses, "pero hay quienes compran puestos en las listas y te puede costar entre 50 y 500 dólares".  

“Sino llevamos este permiso nos regresan para Guatemala o nos dejan en una comisaría de migración y nos tienen por ocho o diez días”, explica el joven de tez morena.

En la travesía por el territorio mexicano, falsas autoridades les piden dinero y los amenazan que si no les entregan el monto que les piden les rompen el permiso para que inicien de nuevo el proceso.

TEMOR EN TODO EL RECORRIDO

Tommy explicó al periodista del Sol de Parral que los migrantes viajan en grupos porque así se sienten más seguros y conforme se acercan a la ciudad de México crece su temor que les rompan el permiso o que les pase algo.

Cuenta que cuando llegaron al Distrito Federal buscaron la Central Norte de Camiones (autobuses) para comprar un boleto que los llevará a Ciudad Juárez.

“Agarramos (la ruta) de Valle de Guardianes y nos decían que solo esa línea podíamos agarrar porque era para migrantes, que no nos iban a detener la policía. Cuando ellos nos decían eso, nosotros les decíamos ¿por qué?, porque ellos nos pedían el permiso para ver si nosotros teníamos movilidad acá en la ciudad de México, nosotros les decíamos a ellos que sí teníamos permiso para movernos por qué no nos podíamos mover por otros buses”, narró el joven,

Indica que en el tránsito pasaron por cuatro retenes donde cada una de las personas pagaron 200 pesos a supuestos agentes policiales, sino los pagaban pendía la amenaza de que los bajaran de la unidad de transporte.

Cuando se acercaban a la ciudad de Durango, la unidad de buses fue abordada por personas vestidas como agentes policiales y con armas y les dijeron que de allí en adelante tenían que pagar cinco mil pesos por persona.

"ESTÁBAMOS SECUESTRADOS"

Al llegar a Durango la unidad se detuvo y los bajaron de los buses, los llevaron cerca de un rastro “y desde allí ya sabíamos que estábamos secuestrados”.

“En esa casa que nos tuvieron fueron alrededor de 15 buses, cada bus trae 45 pasajeros, saquen las cuentas. Y nos vendieron al cártel, o sea la vida de cada una de las personas que iba allí valía cinco mil pesos mexicanos “, relató el nicaragüense.

Cada uno de los migrantes fueron despojados de sus celulares y de los permisos de tránsito que portaban se quedaron incomunicados en zona desértica.

“Secuestrar más de 60-70 buses con niños, con mujeres embarazadas eso hasta ahora se está viendo”, dice Tommy.

BUSCABAN A LOS BUSES NO A LOS MIGRANTES

Una de las teorías que manejan los migrantes es que los dueños de los buses dieron aviso a la policía de que sus unidades estaban desaparecidas desde hacía varios días. Se conoció que las autoridades buscaron con drones a los buses y los secuestradores al percatarse de la cercanía de los uniformados huyeron. El miércoles 7 de diciembre lograron salir de las casas y salir del cautiverio, el cual no especificó cuántos días duró.

“Ellos fueron buscando los buses no fueron buscándonos a nosotros, porque nuestras familias no sabían dónde estábamos, estaban afligidas, muchos sabían que podíamos estar muertos, que podíamos estar secuestrados o lo peor”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez aboga por la liberación de los presos políticos

Al ver que los raptores huyeron, los migrantes salieron de las casas donde estaban retenidos, se unieron y buscaron sus pertenencias.

“Nosotros veníamos con mucha adrenalina, con mucho miedo, muy nerviosos, no queríamos que la policía se nos acercara”, cuenta Tommy quien añade que muchos niños y personas enfermas estaban traumadas.

LLEGAR A ESTADOS UNIDOS

El nicaragüense dijo que los rescatados tienen el objetivo de continuar el viaje a los Estados Unidos para tener una vida mejor, “ya que en nuestros países no se puede por el asedio, tortura, secuestros, caer presos”.

En medio de la alegría, agradeció a las autoridades municipales de Bermijillo, Seballos, Escalón y Jiménez quienes les brindaron ayuda y les demostraron que no todos son mala gente.  

“Después de todo lo que sufrimos, lo único que esperamos es que nos proteja la guardia y que nos puedan llevar así en caravana hasta la frontera y que podemos pasar Juárez y llegar a nuestro destino”, explicó.

También le pidió al presidente mexicano Manuel López Obrador que les permita, a todos los migrantes, su paso por el país azteca sin ningún problema.

El medio El Sol de Parral informó que este sábado en horas de la tarde, los más de mil migrantes partieron de Jiménez rumbo a la capital del Estado de Chihuahua para luego continuar a Ciudad Juárez hacia la frontera para cruzar a los Estados Unidos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar