El año escolar 2023 iniciará el lunes 23 de enero en Nicaragua
Los exámenes de reparación para los estudiantes que reprobaron asignaturas serán del 12 al 14 de enero del 2023


- December 12, 2022
- 09:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El próximo 23 de enero del 2023 será el primer día de clases para los 1.8 millones de estudiantes que proyectan matricular las autoridades del Ministerio de Educación (Mined).
La vocera del régimen, Rosario Murillo, había dicho inicialmente que el regreso a clases era el 25 de enero, pero esta información fue rectificada por el Mined, que confirmó el inicio de actividades para el lunes 23 de enero.
Esto aplica para los estudiantes de educación inicial, especial, primaria, secundaria regular y escuelas normales de manera regular.
"El 28 de enero para estudiantes de primaria y secundaria a distancia en el campo, esas son las primeras fechas”, dijo la funcionaria.
Murillo no brindó datos específicos sobre la matrícula en las diferentes modalidades educativas, la cual inició el 17 de octubre. Sin embargo, la ministra de Educación Liliam Herrera declaró a medios oficialistas que el proceso de inscripción en los colegios públicos para el Año Lectivo 2023 es permanente, por lo que se garantizará ingresar a quienes no lograron realizar esta labor en las fechas correspondientes.
EXÁMENES DE REPARACIÓN
Rosario Murillo se limitó a informar que el Calendario Escolar 2023 iniciará el 9 de enero y que los maestros deberán incorporarse a las labores el día 12 de ese mes para participar en seminarios y talleres de “actualización” que serán impartidos del 16 al 20 del enero.
Además, anunció que los exámenes de reparación para los estudiantes que reprobaron asignaturas serán del 12 al 14 de enero del 2023.
Sobre los indicadores educativos, la ministra de Educación había dicho que el curso lectivo 2022 supuestamente cerró con un porcentaje de permanencia que oscila entre el 97 y 98 por ciento.
“En aprobación creemos que estaremos siempre en el 93%, esperamos que sea aún más; que los docentes hayan preparado estrategias novedosas para que los muchachos puedan promocionarse al ciclo escolar siguiente”, declaró la titular del Mined, sin explicar cuáles son las “estrategias novedosas” que implementan para promover a los estudiantes de un curso a otro.
LEA TAMBIÉN: Asesor de Biden se reunirá con Rodrigo Chaves para analizar “la situación en Nicaragua”
Son pocos los datos que se conocen sobre el comportamiento educativo en Nicaragua. Se carece de información sobre el comportamiento de retención escolar en los municipios, por edades y sexo.
En marzo de este año, una prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 de la Unesco, arrojó que la mayoría de los estudiantes de tercer grado de Primaria de Nicaragua no saben escribir una carta. La prueba también midió el desempeño de los alumnos de sexto grado.