Monseñor Rolando Álvarez es acusado de “conspiración” y “propagación de noticias falsas”
También giraron un oficio para una orden de captura internacional contra el sacerdote Uriel Vallejos.


- December 13, 2022
- 12:35 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, fue acusado este martes por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
El jerarca católico permanece secuestrado desde el 19 de agosto, cuando luego de ser encerrado en la Curia Arzobispal de Matagalpa, la Policía Orteguista asaltó el edificio y lo trasladó a Managua, donde fue confinado bajo la figura de arresto domiciliar.
Desde su secuestro policial, el obispo no había sido visto. Este martes la misma dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha exhibido en sus medios de propaganda un par de fotografías del religioso en las que se le ve vestido de azul dentro de una sala del Complejo Judicial de Managua, mientras escuchaba atento a sus inquisidores.
Las acciones contra monseñor Álvarez no tienen precedentes en la Latinoamérica, tras sufrir asedio, persecución y retención policial, ahora es llevado a los Tribunales de Justicia bajo cargos penales.
LEA TAMBIÉN: Padres de hermanos secuestrados de Carazo hacen segundo depósito a cartel mexicano y logran «prórroga»
La acusación promovida por el Ministerio Público fue admitida en los Juzgados de Distrito Penal de Audiencia de Managua a donde fue trasladado el religioso que, por orden judicial quedó bajo arresto domiciliar y con audiencia inicial programada para el 10 de enero de 2023. Además, la autoridad judicial de la cual no se reveló el nombre le asignó un defensor público.
"Se admitió acusación presentada por el Ministerio Público por cumplir los requisitos procesales, en contra de Rolando José Álvarez Lagos, por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüenses", señala una nota de prensa del Poder Judicial.
Monseñor Álvarez, nacido el 27 de noviembre de 1966, en Managua, fue secuestrado por la Policía Orteguista a las 3:40 de la madrugada del viernes 19 de agosto de este año 2022, junto a otros ocho sacerdotes y colaboradores, cuando ya tenían 15 días de estar bajo el acoso de los policías.
ORDEN DE CAPTURA CONTRA EL PADRE URIEL VALLEJOS
Álvarez Lagos, de 56 años, se convierte es el primer obispo arrestado y acusado desde que Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.
La Policía de Nicaragua, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Ortega, acusa al alto jerarca de intentar "organizar grupos violentos", supuestamente "con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales".
También en la misma causa fue acusado el sacerdote Uriel Vallejos, párroco de la Divina Misericordia de Sébaco, Matagalpa, quien se encuentra en el exilio desde inicios de septiembre de este año, luego de haber permanecido bajo asedio y encierro policial durante tres días en agosto pasado.
"En la misma causa se encuentra acusado Uriel Antonio Vallejos, quien es prófugo de la justicia, la autoridad judicial giró oficio a Interpol para su captura", informa el Poder Judicial.
El primero de agosto la policía Orteguista llegó a la parroquia tras el cierre de la Radio Católica de Sébaco, como parte de un apagón de la dictadura contra todas las radios de la Diócesis a cargo de monseñor Rolando Álvarez.
LEA TAMBIÉN: La dictadura revela el nuevo nombre del Estadio Nacional de Nicaragua
La Radio Católica de Sébaco se ubicaban dentro del mismo terreno del templo y la casa cural. Los antimotines de la Policía Orteguista entraron por la fuerza tumbado puertas y portones.
El padre Uriel Vallejos, director de turno de la radio, se refugió en la casa cural donde permanece junto a otras seis personas y lograron salir a los tres días.
En octubre pasado, Ortega arremetió contra la Iglesia católica que dirige el papa Francisco, la acusó de no practicar la democracia, de ser una "dictadura" y una "tiranía perfecta" y de haber utilizado "a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado" a su Gobierno en el marco de las manifestaciones que estallaron en abril de 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social.
Con información de EFE.