“La Conferencia Episcopal tiene que salir en defensa de monseñor Álvarez”, exige el padre Edwing Román

El obispo hondureño José Antonio Canales admira la valentía de Álvarez, quien no se prestó al juego de la dictadura, de irse del país

None
default.png
  • December 14, 2022
  • 12:48 AM

“Es momento que la Conferencia Episcopal de Nicaragua alce su voz. Nicaragua entera, la iglesia, los sacerdotes, esperamos que los obispos salgan en defensa de este hermano. No se puede estar evadiendo una realidad”, fue la primera reacción del sacerdote exiliado Edwing Román, tras conocerse que el régimen Ortega Murillo acusó formalmente a monseñor Rolando Álvarez. 

Álvarez, obispo de Diócesis de Matagalpa, fue acusado este martes por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, lo cual, para el padre Román, es un sinsentido porque el religioso no ha cometido ningún delito, sino que solamente se ha dedicado a "anunciar el Reino de Dios" y a "denunciar las injusticias".

Junto al obispo también fue acusado el sacerdote exiliado Uriel Vallejos para quien la justicia orteguista giró orden de captura a nivel internacional.

Lea más: Monseñor Álvarez es acusado de traición a la Patria y difusión de noticias falsas

También reaccionó el obispo hondureño de Danlí, monseñor José Antonio Canales, quien manifestó a DESPACHO 505 que reitera su admiración por monseñor Álvarez por su valentía, porque "no ha querido seguir el juego de estas personas (Daniel Ortega y Rosario Murillo) que mal gobiernan hoy Nicaragua".

El obispo Canales explicó que todo el tiempo que monseñor Álvarez permaneció bajo casa por cárcel, desde el pasado 19 de agosto, el ofrecimiento del régimen Ortega Murillo fue que saliera de Nicaragua, igual que como obligó a salir a monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua.

"Monseñor Álvarez es un hombre valiente. Le han hecho otro tipo de propuestas para salir de esta situación, pero ha preferido enfrentar a un sistema y a un poder judicial inexistente porque recibe órdenes de otro poder del Estado", manifestó el obispo Canales, también secretario general de los obispos centroamericanos.

UNA NOTICIA TERRIBLE

Por su parte, el director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Ryan C. Berg, indicó a DESPACHO 505 que la acusación al obispo nicaragüense es "una noticia terrible" que evidencia que en Nicaragua "no hay espacio para practicar la religión en paz, solo hay la posibilidad de la Iglesia de Ortega-Murillo", pero que los mismos son "profetas falsos".

Según el padre Edwing Román, exiliado actualmente en Miami, el ataque de la dictadura no es en contra de monseñor Álvarez solamente, sino en contra de toda la iglesia que denuncia las injusticias cometida por el régimen Ortega Murillo en contra del pueblo nicaragüense.

Román lamenta que los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Nicaragua han dejado solo a monseñor Álvarez y a todos los demás religiosos perseguidos por la dictadura de Daniel Ortega.

Lea más: Obispo Rolando Álvarez cumple 56 años de edad y 101 días secuestrado por el régimen Ortega Murillo

"La Conferencia Episcopal ha dejado solo a monseñor Álvarez, como dejaron solo a monseñor Silvio Báez, como nos sentimos solos los sacerdotes que estamos en el exilio, desterrados. El pueblo de Dios es el que nos llama y nos anima. Amo a mi iglesia, amo a mis obispos, pero las cosas hay que decirlas y yo sé que no les estoy faltando el respeto", expresó el padre Román.

UN PROFETA DENUNCIA LA INJUSTICIA

El sacerdote también señaló que un profeta está llamado no solo a predicar la Palabra de Dios, sino también a denunciar las injusticias en contra del pueblo de Dios. "Uno no puede ser profeta solo para rezar, y no podemos estar solo rezando y ver las injusticias, ¿dónde queda el Evangelio?", cuestionó.

"Los sacerdotes exigimos las voces de nuestros pastores, que salgan en defensa. No se puede dejar barca a la deriva. Para eso el señor instituye pastores, para que la guíen, para que den la vida por sus ovejas, que no dejen que los lobos destruyan a sus ovejas", finalizó diciendo Román.

FRUSTRACIÓN EN NICARAGUA

Ryan C. Berg, quien el pasado mes de noviembre testificó ante el congreso norteamericano sobre la persecución a la iglesia católica en Nicaragua, manifestó que "terrible", "triste" y frustrante" lo que está ocurriendo en Nicaragua, donde, según Berg, "el régimen Ortega Murillo hace cualquier cosa para atacar a los nicaragüenses que piensan diferentes de ellos".

¿"Dónde está la administración de (Joe) Biden?, ¿dónde están las sanciones contra el ejército?", se pregunta el norteamericano, quien también se interroga hasta dónde la comunidad internacional le va a permitir llegar a Daniel Ortega.

"¿Hasta que no haya oposición?, ¿hasta que la mayoría de los nicaragüenses estén en la cárcel?", lamenta Berg.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar