El padre Uriel Vallejos solicita refugio en Costa Rica ante orden de captura internacional en su contra
El sacerdote responde a la orden captura y pide a la Interpol “que capture a los delincuentes que desgobiernan Nicaragua”.


- December 14, 2022
- 09:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El sacerdote Uriel Vallejos solicitó refugio en Costa Rica tras la orden de captura internacional en su contra que la dictadura de Daniel Ortega presentó a la Interpol, luego de acusarlo de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
La información sobre la solicitud de refugio del religioso nicaragüense fue confirmada por Nicaragua Actual. Más temprano, el sacerdote había reaccionado así a a la orden de captura en su contra:
“Solo a los delincuentes se les persigue. Y los delincuentes están en el poder girando orden contra los demás, escudados en su aparato represor. Sería de mucho agradecimiento a la Interpol que capture a los delincuentes que desgobiernan Nicaragua”, expresó en su cuenta de Twitter.
El Poder Judicial giró un oficio a la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) para que capture al sacerdote Uriel Vallejos, quien se encuentra en el exilio.
LEA TAMBIÉN: Gobernación cancela la personería jurídica de la universidad UNIVAL con cinco sedes en Nicaragua
El sacerdote fue acusado junto a monseñor Rolando Álvarez este 13 de diciembre y figuran como sus supuestas víctimas el “Estado y la sociedad nicaragüense”.
Uriel Vallejos es el párroco de la Divina Misericordia de Sébaco, Matagalpa, se exilió a inicios de septiembre de este año tras permanecer al menos tres días en agosto bajo encierro policial y posteriormente fue objeto de persecución de parte de la Policía Orteguista.
REACHAZO A LA ACUSACIÓN CONTRA LOS RELIGIOSOS
Otras voces que han condenado la acusación contra monseñor Rolando Álvarez y el sacerdote Uriel Vallejos fue la de Arturo McFields, exembajador de Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA) quien tildó a la dictadura de Nicaragua de “cobarde y criminal”.
“Exhibe a monseñor Rolando Álvarez sin sotana, sin abogados y sin ley que lo ampare. Por casi 4 meses estuvo desaparecido y hasta ahora dicen que le darán casa por cárcel, que su audiencia judicial será en enero 10 de 2023”, expresó el exdiplomático.
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más también expresó su repudió y apuntó que la acusación es “infame” y demandó el cese de las violaciones a la libertad religiosa que “persiguen callar, dar cárcel, exilio o cementerio contra un pueblo que merece libertad, verdad y justicia”.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos califica como un “acto cínico” acusar de “traición” a monseñor Rolando Álvarez
"Obispos y sacerdotes han sido blanco de ataques desde 2018 cuando fueron golpeados y obligados al exilio como monseñor Silvio Báez, el padre Edwing Román y otros sacerdotes, mientras que otros religiosos han sido condenados o guardan cárcel esperando juicios con acusaciones falsas", manifestó el Colectivo. Álvarez, de 56 años, es el primer obispo arrestado y acusado desde que Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007.
El jerarca fue sustraído la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal provincial de Matagalpa junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días confinados.