Obispos de Estados Unidos piden presionar al régimen de Nicaragua para que libere a monseñor Álvarez  

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos pide a la comunidad internacional buscar la restauración de la libertad religiosa y de las garantías de los derechos humanos en Nicaragua.

None
default.png
  • December 17, 2022
  • 03:37 AM

Los obispos de Estados Unidos hicieron un llamamiento a la “inmediata desescalada” en la “política de agresión e intimidación física, retórica e institucional severa y sistemática contra la Iglesia católica en Nicaragua” por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.  

Monseñor David J. Malloy, presidente del Comité de Justicia Internacional y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), calificó como “espurios” los delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas” que la dictadura le imputó a monseñor Rolando Álvarez y pidió a la comunidad internacional buscar su liberación.  

“Hago un llamamiento al Gobierno de Estados Unidos y a la comunidad internacional para que persigan la liberación inmediata del obispo Álvarez, la restauración de la libertad religiosa y de las garantías de los derechos humanos, e inicien un proceso de restauración del orden democrático y del Estado de derecho en Nicaragua”, dijo el obispo en una declaración publicada en la web de Conferencia de Obispos de Estados Unidos. 

MÁS NOTICIAS | La dictadura bolea el caso contra monseñor Álvarez, sustituye a la jueza Karen Chavarría por otra de sus leales

Según el obispo de la Diócesis de Rockford (Illinois), con la acusación contra monseñor Rolando Álvarez, “asistimos con consternación al continuo deterioro de la libertad religiosa y los derechos humanos en Nicaragua”.  

SECUESTRADO POR DENUNCIAR LOS ABUSOS DEL RÉGIMEN  

Los obispos de Estados Unidos denuncian con claridad el objetivo Daniel Ortega y Rosario Murillo con la acusación contra el obispo de Matagalpa. 

“Está secuestrado por el régimen y aislado bajo arresto domiciliario sin garantías procesales desde agosto por denunciar los abusos del régimen contra los derechos humanos y la ruptura del orden democrático en Nicaragua”.  

Está previsto que monseñor Álvarez comparezca ante un tribunal del régimen el 10 de enero de 2023. El obispo Álvarez se encuentra recluido bajo el más estricto aislamiento, y su deteriorado aspecto físico es testimonio de las condiciones especialmente difíciles de su arresto domiciliario. 

“Desde la sangrienta represión de manifestantes pacíficos en 2018, el régimen y sus aliados han estado implementando una política de agresión e intimidación física, retórica e institucional severa y sistemática contra la Iglesia católica en Nicaragua”, insistió el obispo.  

Los ataques del régimen contra la Iglesia han incluido detenciones arbitrarias, violencia, prohibición a sacerdotes de regresar a Nicaragua, profanaciones de imágenes sagradas e incluso profanaciones del Santísimo Sacramento. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar