Estos son los 12 derechos que la dictadura ha violentado a monseñor Rolando Álvarez

Al día de hoy no se sabe con certeza dónde está monseñor Rolando Álvarez cumpliendo su “arresto domiciliario”.

None
default.png
  • December 17, 2022
  • 06:07 AM

Al menos 12 derechos le han sido violentados a monseñor Rolando Álvarez desde que el pasado 4 de agosto fue encerrado por la Policía Orteguista en Matagalpa y, posteriormente, secuestrado y trasladado a Managua. Las ilegalidades del caso han llegado al punto de acusarlo penalmente por los delitos de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”.

El análisis realizado por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), señala que Álvarez estuvo secuestrado por 130 días sin que se conociera su condición física y psicológica, hasta que fue llevado a los juzgados para ser acusado.

“Verle en condiciones físicas tan desmejoradas evidencian que su salud y su vida corren peligro. Una vez más lanzamos un grito de auxilio por monseñor Rolando Álvarez, su semblante no es el mismo que toda Nicaragua conoce. ¿Qué le han hecho? ¿Acaso lo han torturado físicamente? ¿Y dónde está cumpliendo el llamado arresto domiciliar?”, cuestiona el informe del Cenidh.

MÁS NOTICIAS: La dictadura bolea el caso contra monseñor Álvarez, sustituye a la jueza Karen Chavarría por otra de sus leales

LOS DERECHOS VIOLENTADOS

1. Libertad religiosa: que incluye su derecho a manifestar sus creencias religiosas en privado en público mediante el culto, las prácticas y su enseñanza 

2.  El derecho a su honra y reputación 

3.  El derecho a la libertad de reunión y manifestación 

4.  El derecho a la libertad de expresión 

5.  El derecho a la libertad de movilización 

6.  El derecho a la libertad individual 

7.  La presunción de la inocencia 

8. El derecho a la igualdad, no discriminación y a la tutela judicial efectiva (Art 34 Cn.), que incluye las siguientes garantías: 

a.  Que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme la ley 

b. Que sus asuntos sean juzgados sin dilaciones por tribunal competente establecido por la ley. No hay fuera atractivo. Nadie puede ser sustraído de su juez competente ni llevado a jurisdicción de excepción 

c.  Todo proceso judicial debe ser oral y público 

d. Que se garantice su intervención y debida defensa desde el inicio del proceso o procedimiento y a disponer de tiempo y medios adecuados para su defensa. El procesado tiene derecho a comunicarse libre y privadamente con su defensor 

“Y a monseñor ¿Quién lo defiende, un defensor público que es parte de la estructura que lo reprime? ¿Es esto defensa?” 

9.  El derecho a la integridad física, psíquica y moral. El Artículo 36 de la Constitución prohíbe la tortura en Nicaragua. 

10. El derecho a una buena alimentación y a estar protegido contra el hambre 

11. El derecho a la salud 

12. El derecho a la información veraz; con la incomunicación y aislamiento se le violenta este derecho. 

PIDEN A LA IGLESIA ROMPER EL SILENCIO

En el pronunciamiento, el Cenidh reitera el llamando a la Iglesia, especialmente al cardenal Leopoldo Brenes para que abogue por la libertad de monseñor Rolando Álvarez.

ENTREVISTA | Eliseo Núñez: “De no ser por lo ocurrido en 2018, Rosario Murillo ya fuera presidenta de Nicaragua, por robo electoral”

“Seguimos demandando el pronunciamiento y gestiones del papa Francisco, de los obispos de la Iglesia católica en todo el mundo, y de manera especial demandamos al cardenal Leopoldo Brenes que exija con las palabras, convicción y fuerza del santo de América monseñor Óscar Arnulfo Romero: Les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡que cese la represión!”, reza el pronunciamiento.

El organismo defensor de derechos humanos también condenó la audiencia inicial que se le realizará a monseñor Rolando Álvarez y al padre Uriel Vallejos el próximo 10 de enero. El padre Vallejos está declarado como prófugo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar