El doble rasero de López Obrador: calla sobre la crisis de Nicaragua, pero pide elecciones en Perú
Desde que llegó al poder en México, López Obrador se ha amparado en la Doctrina Estrada para evitar tomar partido en la crisis que vive Nicaragua con Daniel Ortega.


- December 19, 2022
- 08:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha exhibido hoy su doble rasero respecto a su visión del orden constitucional en América Latina: se ha negado a condenar las violaciones a los derechos humanos y pedir elecciones en Nicaragua; pero alienta el adelanto electoral en Perú después del fallido golpe de Estado que quiso dar Pedro Castillo en Perú.
Desde que llegó al poder en México, López Obrador se ha amparado en la Doctrina Estrada para evitar tomar partido en la crisis que vive Nicaragua con Daniel Ortega, quien enterrado la democracia en el país al controlar todos los poderes del Estados, organizar elecciones a su medidas con adversarios en la cárcel, y asesinar a más de 355 personas en el contexto de la Rebelión de Abril.
En reiteradas ocasiones, López Obrador ha dicho que su país no los asuntos internos de otras naciones. No obstante, ha sido enfático en relación con la crisis política que atraviesa Perú donde Castillo disolvió el Congreso y decretó un Gobierno de Emergencia, lo que derivó en su destitución.
Este lunes el mandatario mexicano pidió que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, convoque elecciones para restablecer el orden democrático y detener la confrontación social, que ha dejado más de una decena de muertos.
LE INTERESA: El papa Francisco explica su «prudencia» frente el régimen de Ortega en Nicaragua
"Yo, de manera respetuosa, creo que es lo que más convendría para detener la confrontación. Estoy seguro que una vez se haga el llamado a que se van a convocar elecciones a medio plazo se van a serenar los ánimos y la gente va a poder elegir y restablecer el orden democrático", dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El mandatario mexicano enfatizó que "no ve otra posibilidad" y que si el nuevo Gobierno sigue aferrado a mantener al Congreso y la presidenta usando la represión habrá "mucho sufrimiento en el pueblo y mucha inestabilidad".
Ese mismo panorama se vive en Nicaragua. Actualmente hay más de 200 personas presas por razones políticas, entre ellos dirigentes opositores y empresarios, y desde 2018 Ortega ha usado la represión para mantenerse en el poder.
México también se ha abstenido de apoyar resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) que piden a Ortega encausar al país en la senda democrática. Gabriel Boric es uno de los mandatarios de izquierda que abiertamente ha criticado a Ortega.
Recientemente en México, dijo que "no podemos mirar para el lado ante los presos políticos en Nicaragua". López Obrador fue consultado por la declaraciones del presidente chileno y respondió que respetaba las declaraciones.