Daniel Ortega es candidato a “Tirano del año 2022”, la votación está abierta
Daniel Ortega compite contra los líderes más déspotas y represores del mundo, entre ellos sus amigos de Rusia, Irán, México y China


- December 20, 2022
- 05:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador nicaragüense Daniel Ortega es uno de los 12 candidatos al título de "Tirano del año 2022" que otorga Index on Censorchip (Índice de la Censura). La idea, explica la organización internacional, es poner evidencia los ataques a la libertad de expresión que ejecutan los líderes autoritarios que existen en el mundo.
Este año Ortega compite con sus acciones represoras y déspotas contra algunos de sus "amigos" y aliados como Ali Khamenei de Irán, Andrés Manuel López Obrador de México, Vladimir Putin de Rusia y Xi Jinping de China. El ganador será electo por medio del voto mayoritario. Para votar por Daniel Ortega como “Tirano del año 2022” se debe entrar en este enlace.
La iniciativa es parte de una campaña anual que realiza Index on Censorchip para centrar la atención en los defensores de derechos humanos, disidentes, artistas y periodistas que han estado en los titulares de las noticias porque su libertad de expresión ha sido reprimida.
Index on Censorchip es una organización sin fines de lucro que promueve inicitivas en defensa de la libertad de expresión en todo el mundo.
Lea más: Daniel Ortega admite que nunca tuvo respeto por los obispos: “¡La sotana no hace santo a nadie!”
EL TIRANO DE 2021
En el pasado 2021 el ganador de la votación fue el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, señalado por negarse a liberar al líder de la sociedad civil Osman Kavala, encarcelado desde 2017 a pesar de haber sido absuelto dos veces. También pesaron contra Erdoğan las obras de arte y las campañas de los estudiantes LGBTQ+ en el Día Internacional de la Mujer.
Los puestos dos y tres fueron ocupados por el chino Xi Jinping y el sirio Bashar al-Assad.
Para este año 2022, los candidatos a ser coronados como Tirano del año son: Abdel Fattah el-Sisi (Egipto), Ali Khamenei (Irán), Alyaksandr Lukashenka (Bielorrusia), Andrés Manuel López Obrador (México), Daniel Ortega (Nicaragua), Kim Jong-un (Corea del Norte), Min Aung Hlaing (Birmania), Mohammad bin Salman (Arabia Saudí), Tamim bin Hamad Al Thani (Catar), Teodoro Obiang Nguema Mbasogo (Guinea Ecuatorial), Vladimir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China).
Los votantes tienen hasta el próximo 9 de enero de 2023 para hacer su elección.
PIDEN VOTAR POR DANIEL ORTEGA
En estos momentos, Index on Censorchipa promueve a las deshonrosas "candidaturas" de los nominados al título de Tirano del año 2022. La campaña "a favor" de Daniel Ortega va acompañada de la explicación de que su régimen en Nicaragua se ha vuelto cada vez más brutal con medidas enérgicas contra sus antiguos aliados políticos y opositores a sus métodos autocráticos.
"No hay nada más decepcionante (o predecible) que un héroe revolucionario convertido en tirano", explica Index on Censorchip en la boleta electoral de Ortega, de quien dice "prometió un nuevo amanecer como líder del rebelde Frente Sandinista de Liberación Nacional que se opuso a la dictadura de la familia Somoza a fines de la década de 1970".
Lea más: El exterminio del poder municipal ejecutado por el FSLN en Nicaragua
Sin embargo, Ortega tomó el poder en Nicaragua por primera vez en 1979. Lo perdió en 1990, pero lo retomó en 2007 y no lo ha soltado desde entonces.
El organismo elector menciona que las protestas de los nicaragüenses contra Ortega empezaron en 2014 debido a los planes del canal interoceánico y eran especialmente por parte de los campesinos. En el 2018 estallaron protestas ya con todo el pueblo unido.
ORTEGA ACABÓ CON EL SISTEMA DEMOCRÁTICO
Según Human Rights Watch, Ortega ha desmantelado casi todos los controles institucionales sobre su poder presidencial. Los partidos de oposición fueron prohibidos antes de las elecciones presidenciales de 2021 y los opositores fueron encarcelados.
La sociedad civil ha sido neutralizada y se estima que 2,000 oenegés cerraron como organizaciones que reciben financiamiento de fuentes internacionales etiquetadas como agentes extranjeros.
Más de 100 periodistas se han visto obligados a exiliarse en Costa Rica junto con unos 80,000 solicitantes de asilo.
En las elecciones celebradas en noviembre de 2022, el Frente Sandinista de Liberación anunció que había obtenido el control de los 153 municipios del país. El resultado fue inevitable tras la proscripción de todos los partidos de oposición.
“Para sus críticos, el presidente de Nicaragua ha recreado una dictadura familiar en la misma línea que la de los odiados Somoza", señala al final Index on Censorchip.