Estados Unidos levanta sanciones contra el exministro de Telcor, Orlando Castillo 

Orlando Castillo falleció en junio del año 2020 por causas asociadas al coronavirus y permanecía en la lista de sancionados por Estados Unidos.

None
default.png
  • December 21, 2022
  • 06:26 AM

La Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos eliminó este miércoles las sanciones impuestas contra el exministro y director del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), Orlando Castillo

Orlando Castillo falleció en junio del año 2020 por causas asociadas al coronavirus y desde entonces permanecía en la lista de sancionados por Estados Unidos.  

En junio del 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo había sancionado junto al presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la ex ministra de Salud, Sonia Castro; y el general en retiro Óscar Mojica, ministro de Transporte, estos últimos siguen sancionados

La sanción contra Castillo fue por “perseguir a los ciudadanos nicaragüenses que ejercen sus libertades fundamentales, promulgan leyes represivas, silencian a los medios de comunicación y niegan atención médica al pueblo nicaragüense”. 

Las sanciones de Estados Unidos bloquean cualquier activo que las personas designadas tengan en ese país y se les prohíbe el ingreso. Además, se impide que personas o empresas estadounidenses puedan transar con los sancionados.  

MÁS NOTICIAS | Sanciones de Estados Unidos a Telcor confirmarían acusaciones de espionaje a ciudadanos

ORLANDO CASTILLO CENSURÓ A MEDIOS INDEPENDIENTES 

El fallecido ministro de Telcor, Orlando Castillo desde el retorno de Daniel Ortega al poder en el 2007 se había convertido en uno de los principales operadores políticos del Frente Sandinista para presionar a los canales de televisión que el régimen consideraba críticos. 

Producto de las presiones impuestas por el régimen desde Telcor, Octavio Sacasa se vio obligado a vender Canal 2 al Frente Sandinista en el 2015. 

También fue el funcionario que se encargó que imponer censura y cerrar a medios televisivos, como 100% Noticias en 2018.  

También ordenó a Canal 12 de televisión dejar de emitir los programas del periodista Carlos Fernando Chamorro, Esta Noche y Esta Semana. 

Durante su administración, los operadores de servicio de telecomunicaciones expresaron su descontento, por las pretensiones del régimen de controlar no solo el espectro electromagnético, sino de realizar espionajes contra los opositores del régimen. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar