La dictadura libera a 1.400 reos comunes por Navidad y se niega a sacar a presos políticos

Desde el 2014 hasta el 2021, Daniel Ortega liberó un promedio anual de 4.812 presos comunes por año.

None
default.png
  • December 23, 2022
  • 07:59 AM

Hace ya dos años que Navidad y año nuevo son fechas que dejaron de ser importantes para Carolina Jirón. Su hija, la presa política Samantha Jirón, pasará su segunda Nochebuena y en enero, otro cumpleaños más en prisión. Mientras, el régimen anunció que 1,400 presos comunes “pasarán navidad en familia”.

“Es el doble rasero del régimen”, critica el defensor de derechos humanos, Pablo Cuevas que en el exilio dirige el organismo Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos.

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Política señala que hasta finales de octubre y comienzos de noviembre de este año, el régimen había arrestado a 235 opositores. El conteo no incluye aún los dos periodistas del norte del país que fueron secuestrados el 11 de diciembre pasado.

Manuel Antonio Obando Cortedano es el jefe de medios de la Diócesis de Matagalpa y Wilberto Artola laboraba como reportero para el canal de televisión por cable TV Merced. Ambos eran conocidos colaboradores del obispo Rolando Álvarez, secuestrado también por la dictadura en el contexto de la guerra que mantiene Daniel Ortega contra Iglesia católica nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: Hija de Miguel Mendoza no pide juguetes en Navidad, suplica que sea liberado: “He sido una niña buena, no merezco sufrir tanto” 

RÉGIMEN CONFIRMA SU CRUELDAD

De los más de 200 presos de conciencia, al menos la mitad pasará una segunda navidad en las cárceles de la dictadura, sobre todo los que fueron secuestrados meses antes de las votaciones fraudulentas que organizó Daniel Ortega para "autoelegirse" para un cuarto mandato en noviembre de 2021.

El periodista Miguel Mora, por ejemplo, que ya cuenta en su historia dos detenciones políticas ha pasado dos cumpleaños, y ésta sería su segunda Navidad en los calabozos del régimen, igual que Samantha Jirón, el cronista deportivo Miguel Mendoza y el exdiplomático Mauricio Díaz, por mencionar algunos nombres.

“No perdemos la fe que ella salga pronto y pueda retomar su vida, apenas tiene 22 años y el 13 de enero cumple 23. Es triste no tener a mi hija en casa”, dice la madre de Samantha Jirón.

LEA TAMBIÉN: Cena de Navidad en Nicaragua: ¿Cerdo, pollo, gallina o res? Todo está más caro este 2022

La hija del preso político Miguel Mendoza, por su parte, ha escrito una carta en la que dice que no quiere juguetes esta Navidad, pide a Dios que cuide a su padre y lo regrese a casa. Sus familiares divulgaron el escrito de la niña, quien apenas ha podido ver a su padre tan solo una vez en 18 meses desde que el régimen lo secuestró el 21 de junio del año pasado.

PROMEDIO DE 4 MIL LIBERACIONES ANUALES PERO…  

El 27 de octubre de este año, al cumplir el Ministerio de Gobernación su 43 aniversario de su fundación, sus autoridades dieron a conocer que entre 2014 y 2021, el régimen “humano” de Daniel Ortega ha concedido libertad condicional a 33.690 presos comunes, un promedio anual de 4.812 órdenes de libertad condicional firmadas en el despacho del Ejecutivo bajo la figura del perdón presidencial.

Presos comunes

Este año, en ocasión de Navidad y Año Nuevo se sumará el beneficio legal de convivencia familiar a ¡1,400 presos que estaban en la cárceles por cometer delitos comunes.

De los 1,400 reos a liberar, 397 se encontraban en el Sistema Penitenciario Nacional de Tipitapa, "La Modelo"; 252 serán excarcelados del penitenciario de Granada “La Granja”; 234 en Matagalpa; 154 en Estelí; 122 en Chinandega; 89 en Juigalpa; 79 de cárceles de Bluefields; y 72 en León.

En el mes de octubre se concedieron beneficios a 1,150 presos comunes que estaban en “La Modelo” y en otros seis penitenciaros del país. Ni entre los liberados de entonces y ni en los de ahora se cuentan presos políticos.

Las liberaciones masivas de presos comunes ha recibido críticas de parte de la población en general, que ve un aumento en la inseguridad ciudadana por asaltos frecuentes relacionadas, según ellos, a las liberaciones de personas que no han cumplido con reformarse.

Las organizaciones feministas también lo han criticado porque ven siempre un aumento en los casos de violencia contra las mujeres cuando se dan las liberaciones. "Liberan a agresores que vuelven a reincidir", denuncian.

LEA TAMBIÉN: Otra Navidad con presos políticos en Nicaragua y el régimen no da señales de querer liberarlos

Sobre los ciudadanos que este año pasarán Navidad en prisión por pensar diferente al régimen, vale anotar que el año pasado se contaban 162 para esta misma época, este año, la cifra se ha duplicado.

 

.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar