El cardenal Brenes se pregunta cómo predicar en Nicaragua
"¿Cómo anunciar las situaciones tan difíciles que podamos vivir? Yo solo siento que es mirar a Cristo, el Señor", dijo Brenes.


- December 25, 2022
- 07:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, afirmó este domingo que el “gran reto” de hoy es “cómo predicar, cómo anunciar las situaciones tan difíciles que podamos vivir”, en un país inmerso en una crisis que incluye a más de diez religiosos encarcelados en los últimos meses.
“Creo que hoy es el gran reto, cómo hacer esto, cómo predicar, cómo anunciar las situaciones tan difíciles que podamos vivir, yo solo siento que es mirar a Cristo, el Señor”, dijo Brenes, en la misa dominical celebrada en la Catedral Metropolitana de Managua.
Entre los religiosos bajo prisión, se encuentra el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, Rolando Álvarez, quien es acusado por supuesta conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Obispo Báez: “Cada vez que privamos de la libertad a una persona, profanamos el santo nombre de Dios”
La oposición nicaragüense ha señalado al purpurado y el papa Francisco de guardar silencio sobre la alegada persecución que sufre la Iglesia católica en Nicaragua. El papa Francisco, por su parte, ha insistido en su apuesta por el diálogo y la negociación en Nicaragua.
"RESPONDER CON MENSAJES DE PAZ"
Brenes pidió este domingo a los fieles católicos, que pidan a Jesucristo divulgar “mensajes de paz, no mensajes que traigan la violencia”.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, suele referirse a los obispos con calificativos como “golpistas”, “fariseos” o “sepulcros blanqueados”. Lo hizo esta semana en vísperas de Navidad.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco pide al Niño Jesús por las crisis políticas que sacuden al continente americano
Nicaragua vive una crisis que se inició con masivas protestas antigubernamentales en 2018 que dejaron, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 355 personas muertas. El régimen de Ortega por su lado, ha admitido 200 fallecidos en el contexto de las protestas, que ha tildado de intento de golpe de Estado.
La CIDH señala que en Nicaragua hay más de 255 “presos políticos”, entre exaspirantes a la Presidencia, campesinos, feministas, estudiantes, periodistas, así como otros profesionales independientes.