Opositor condenado a 15 años de cárcel por el crimen del bebé Teyler Lorío, su padre sigue culpando a la Policía
La juez no admitió que los padres del bebé testificaran en el juicio y consideró suficientes las declaraciones de cinco policías y dos civiles que, mediante fotografías, "reconocieron" al acusado como autor del disparo que recibió el niño


- December 27, 2022
- 07:42 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La jueza orteguista Ulisa Yaoska Tapia dio por resuelto el crimen contra el bebé Teyler Leonardo Lorío Navarrete con un fallo de culpabilidad contra el joven opositor Beyker Enrique Ferreti Aguilar, de 22 años.
Teyler, de 14 meses, recibió un disparo en la cabeza en una vía pública de Managua, durante la llamada Operación Limpieza que ejecutó la Policía y paramilitares, para poner fin a las protestas surgidas en 2018.
LEA: Más de mil nicaragüenses se entregan por día en la frontera de Estados Unidos en noviembre
El bebé era hijo del opositor Nelson Lorío Sandoval, quien ha denunciado públicamente que los autores del crimen fueron policías y paramilitares que llegaron a reprimir a balazos a opositores que se encontraban protestando en el sector del barrio capitalino Américas Uno, entre ellos, el joven al cual le han imputado el delito de homicidio cargos.
Sin embargo, la Justicia Orteguista presentó el pasado mes de noviembre a Ferreti Aguilar como el autor del disparo que terminó con la vida del menor, y lo llevó a un juicio que concluyó un mes después, en el Juzgado Décimo Tercero de Distrito Penal de Juicio de Managua, con una condena de 15 años de cárcel. Es la pena máxima establecida por el delito de homicidio y era la que había solicitado el fiscal Sandro Efraín Peña.
El fallo que exime de toda responsabilidad a la Policía fue dictado por la jueza Tapia sin permitir que en el juicio se incorporara la versión de los padres del niño a través de una vídeo llamada, ya que están fuera del país.
"No permitieron ni que se incorporarán los videos del día de los hechos, lo cual es contradictorio, ya que los mismos policías afirman que en sus supuestas investigaciones se auxiliaron de esas imágenes, lo cual es totalmente falso, porque si fuese así la sentencia sería para los verdaderos asesinos de mi hijo, no para un inocente", criticó Lorío.
La juez dictó la sentencia condenatoria el 20 de diciembre y en ella señala que Ferreti debe permanecer tentativamente en el Sistema Penitenciario "Jorge Navarro" de Tipitapa, hasta el 31 de octubre del 2037.
TESTIGOS ERAN POLICÍAS
El fallo de culpabilidad se basó en los testimonios de cinco oficiales de la policía que se identificaron como parte del equipo que realizó las investigaciones del caso.
De los dos civiles que la Fiscalía había propuesto como testigos, solo compareció uno identificado como Hernaldo José Salinas Aguilar de 32 años. Nelson Lorío lo identifica como "un reconocido militante sandinista".
Salinas narró en el juicio que, el día del ataque, cuando se dirigía a su trabajo, a eso de las 6:30 de la mañana, presenció un intercambio de disparos en el costado este del colegio público "Rigoberto Cruz Argüello", del barrio Américas Uno.
Afirmó que se refugió detrás de una casa y que desde ahí observó que Ferreti realizó dos disparos en dirección a los policías y que uno impactó en la cabeza del bebé que era cargado en brazos por su padre. Dijo que reconoció al autor del disparo porque se encontraba a seis o nueve metros de distancia de él y que es vecino del barrio.
OTRAS NOTICIAS: La Iglesia no puede callar la realidad, dicen expertos sobre la postura del cardenal Brenes
El otro testigo propuesto por la Fiscalía era el ciudadano Wilberto Noe Ríos Mora, pero no llegó a brindar su testimonio. No obstante, el teniente Alberto José Latino, del departamento de homicidios de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), lo "sustituyó" para decir en juicio que este ciudadano, a través de unas fotografías, también reconoció al joven de 22 años como el autor del disparo que alcanzó al bebé.
La inspectora Mirna Ramírez de la DAJ también fue llamada como testigo y reveló que el reconocimiento del acusado fue hecho por medio de fotos que mostraron a los testigos. Incluso Hernaldo José Salinas Aguilar, habría "reconocido" al acusado en el álbum fotográfico que le mostraron.
La juez encontró que las declaraciones eran "claras y certeras" y que "demostraban" la culpabilidad de Ferreti.
Una sentencia "absurda" y un proceso plagado de "falsedades que inventó la Fiscalía con el propósito de encarcelar a un opositor más y encubrir a los verdaderos asesinos", consideró el padre de la víctima.
Lorío recordó que el día que asesinaron a su bebé él lo llevaba en brazos y a su lado caminaban su esposa y su otra hija menor de edad. Eran cerca de las 7 de la mañana y se dirigían a la casa de su padre. "Cuando cruzábamos de sur a norte, por el costado este del colegio, una bala que salió de las armas que portaban policías y paramilitares impactó en la cabeza de mi pequeño hijo", sostiene a más cuatro años de su tragedia.
Relata que en ese momento los policías y paramilitares estaban atacando a balazos a los manifestantes que se encontraban en un tranque que estaba ubicado en Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), la cual el orteguismo ordenó confiscar y rebautizar como Universidad Nacional Politécnica.
Por denunciar realmente cómo sucedieron los hechos, Nelson Lorío sufrió persecución policial y tuvo que irse al exilio, junto a su esposa e hija.
El joven acusado de matar a su hijo también se exilió en el 2018 en Costa, pero a finales de octubre cuando decidió irse a Estados Unidos, fue capturado por las autoridades policiales de ese país debido a una orden de detención que circuló la Policía Orteguista a través de la Interpol.
El joven, tras ser entregado a las autoridades nicaragüenses, el 1 de noviembre de 2022 fue presentado en los Tribunales como el autor del homicidio del niño.