El Supremo de Estados Unidos ordena mantener “cautelarmente” el Título 42 que permite la expulsión de migrantes en la frontera
La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera sobre la permanencia o no de esta medida.


- December 27, 2022
- 10:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este martes al Gobierno del presidente Joe Biden mantener en vigor de forma cautelar el Titulo 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera.
El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió así a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma.
El alto tribunal escuchará en febrero los argumentos de estos estados y del Gobierno federal.
La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera, después de que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre.
Ahora, el Supremo mantiene la medida de forma indefinida, al menos hasta después de escuchar los argumentos de las partes.
Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría "un daño masivo e irreparable" en materia migratoria.
MÁS NOTICIAS | Más de mil nicaragüenses se entregan por día en la frontera de Estados Unidos en noviembre
Desde que entró en vigencia en 2020, la normativa ha permitido la expulsión acelerada de más de 2,7 millones, según datos del International Rescue Comittee.
NO SE APLICA A NICARAGUENSES DE MANERA GENERAL
Debido a que Nicaragua no acepta vuelos de deportación de Estados Unidos, los migrantes nicaragüenses que cruzan de manera irregular y se entregan a las autoridades no están sujetos al Título 42.
Esta norma sí se aplica de manera general a los migrantes venezolanos, aunque las autoridades no descartan aplicarla a otras nacionalidades.
La migración nicaragüense a Estados Unidos ha impuesto un nuevo récord en el mes de noviembre: al 34 mil 292 migrantes ingresaron de manera irregular al país, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).
De las 34 mil 292 personas que llegaron en noviembre, las autoridades aplicaron el Título 8 de su política migratoria a 34 mil 237 nicas. En este caso los migrantes son entrevistados por los agentes fronterizos y estos determinan si existe razón de miedo creíble para quedarse en el país.
Mientras que el Título 42 fue aplicado a apenas 55 migrantes. Esta medida obliga a esperar la resolución de solicitud de asilo fuera del territorio estadounidense. Los migrantes son enviados al programa “Quédate en México”.
(Con información de EFE).