Hijas del gerente de La Prensa piden una llamada con su padre y le dicen: “Ojalá que pronto volvamos a escuchar tu voz” 

Las hijas de Juan Lorenzo Holamann tienen más de 500 días sin poder verlo o escucharlo, lanzaron un pedido público para que les permitan una llamada

None
default.png
  • December 28, 2022
  • 09:15 AM

Las hijas del gerente del diario La Prensa de Nicaragua, el preso político Juan Lorenzo Holmann, reclamaron su derecho a tener una llamada "urgente" con él.

En un video divulgado este miércoles, las hermanas Renata y Camila Holmann denuncian que desde que su padre fue detenido y trasladado a la temida cárcel de El Chipote, en la Dirección de Auxilio Judicial, no les han permitido una sola llamada, tampoco enviar o recibir cartas.

“Exigimos que se respete nuestro derecho a una llamada con nuestro papá. Más de 500 días de incomunicación es demasiado, necesitamos una llamada urgente”, demandaron.

En el video, Camila expresa el dolor que les causa la ausencia de su padre en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo cuando las familias suelen reunirse. “Hemos sentido el vacío y la ausencia de mi papá. Por eso pedimos que se nos respete el derecho de tener una llamada con él, nos hace mucha falta”.

"Esperamos que pronto volvamos a escuchar tu voz”, cierra el mensaje su hermana Renata.

https://twitter.com/JuanLHolmannCh/status/1608171486715559936?s=20&t=XEN96OG2bPgHut3HR5Yi-Q

PERMITIÓ VISITA EN NAVIDAD

Holmann fue capturado la madrugada del 14 de agosto del 2021, durante el allanamiento que hizo la Policía Orteguista y autoridades del Ministerio Público y la Dirección General de Aduanas (DGA) al diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua.

El ejecutivo fue llevado supuestamente a brindar declaraciones y quedó encarcelado hasta ser enjuiciado y condenado a nueve años de prisión por el supuesto delito de lavado de dinero y condenado, según la decisión del juez Luden Martin Quiroz.

Durante las fiestas de Navidad, el régimen de los Ortega- Murillo permitió la décimo tercer visita a los presos políticos, y además autorizó que la presa política Suyen Barahona se comunicara vía telefónica con su hijo de cinco años y recibiera cartas y fotos del menor.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo dice hablar con los muertos, desde Sandino hasta Maradona

Esta semana el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, defendió la necesidad de redoblar esfuerzos en 2023 a favor de la seguridad de los periodistas, el respeto de la libertad de prensa y un mayor acceso a la información pública.

Además de los asesinatos y agresiones, Greenspon mencionó el exilio de 29 comunicadores debido a la persecución política y el encarcelamiento de otros 15, entre ellos dos integrantes de la Junta de directores de la SIP, Juan Lorenzo Holmann, en Nicaragua, y José Rubén Zamora, en Guatemala.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar