EE.UU. advierte que viajar con niños no garantiza el ingreso a ese país

Los restos de la última víctima, el niño solo identificado como "Josué", se encuentra en una morgue de Loredo, en Texas. Autoridades estadounidenses recuerdan a las familias, la vigencia del Título 42.

None
default.png
  • December 29, 2022
  • 11:09 AM

La embajada de los Estados Unidos en Nicaragua advirtió que viajar de manera irregular con menores de edad no garantiza el ingreso a ese país. La embajada expresó este miércoles su preocupación y llamó a las familias nicaragüenses a no arriesgar la vida de los menores.

“Es sumamente peligroso someter a menores al infructuoso viaje de la #MigraciónIrregular hacia #EEUU”, escribió en Twitter la Embajada de ese país en Managua. “No te dejes engañar por las falsas promesas de los coyotes, llevar niños no garantiza el ingreso de personas indocumentadas a #EEUU. #UnViajeEnVano”, anotó.

En lo que va del año, cuatro niños nicaragüenses entraron a las aguas del Río Bravo y no volvieron a ser vistos con vida. Los cuerpos de tres de ellos aparecieron flotando después de ser arrastrados por las corrientes y una, continúa desaparecida. El último, de nombre "Josué" y de ocho años de edad, se ahogó a unas horas de la Navidad, el 24 de diciembre último.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua cierra el 2022 con más migración y pobreza, y sin cambios políticos que auguren una mejoría en 2023

VIGENCIA DEL TITULO 42, TEMA GRAVE  

Una especialista en temas de migración dice a DESPACHO 505, que además de llamar a evitar las tragedias con los niños, las autoridades están recordando que aunque logren cruzar de forma irregular a Estados Unidos, no hay certeza de que puedan quedarse, por la vigencia del llamado Título 42.

Explica que la controvertida norma, adoptada durante el gobierno de Donald Trump, permite la expulsión de migrantes, bajo la excusa de las medidas sanitarias sin que el caso del inmigrante sea debidamente estudiado, y esto incluye a los solicitantes de refugio. La norma corresponde a una medida por la pandemia del Covid-19.    

“Recordemos que el Tribunal Supremo de Estados Unidos, ha resuelto mantener en vigor el Título 42, la norma permite la expulsión, digamos en caliente, de migrantes hacia a México que es por donde entraron”, amplió.  

“En principio -- agregó-- esta norma debía quedar sin efecto el primer minuto del miércoles 21 de diciembre, pero debido a la oposición de 19 Estados que pidieron que se mantenga la medida, esta norma se mantuvo con vigencia más días, hasta que finalmente, el Tribunal se ha manifestado manteniéndola firme”, explicó.

Añadió que los jueces hicieron el anuncio hace dos días sin dar mayores explicaciones y sin firmar sentencia alguna debido a las fiesta de Navidad y Fin de Año, pero que prometieron estudiar el caso en año nuevo. “El problema es que la medida no perdió vigencia y la dejó firme, eso sí, la expulsión bajo esa norma es una amenaza real para el migrante irregular. De ahí la advertencia de que el ingreso ilegal a Estados Unidos no es garantía de poder quedarse no importa el argumento”, aseguró la especialista.

LEA TAMBIÉN: Murió Pelé a los 82 años producto de un cáncer

LA TRAGEDIA DE “JOSUÉ”

El sheriff del condado de Maverick, Tom Schmerber, confirmó hace dos días que recuperaron el cuerpo de un niño nicaragüense, de 8 años de edad, quien falleció de hipotermia y asfixia por sumersión cuando cruzaba el Río Bravo cerca del puente internacional número 2, en Eagle Pass, Texas.

El organismo Texas Nicaraguan Comunity, (TNC) informó en su plataforma de apoyo que el cuerpo del menor, que hasta ahora solo han identificado como "Josué", se encuentra en la Morgue de Laredo en Texas, a espera de ser reclamado e identificado por sus familiares.

Los restos del niño nicaragüense cuando lo sacaron del Rio Bravo. Cortesía.

El reporte policial sobre esta tragedia, señala que el niño cruzaba con sus padres, que escogieron cruzar por el lado del puente del ferrocarril, cerca de colonia Morelos de Piedras Negras, “pero al llegar a la mitad del camino, por el cansancio, a la madre se le soltó el niño, quien fue arrastrado” con todo y una maleta a la que iba agarrado.

Jesús Chairez, un mexicano que hizo el cruce el mismo día que la familia nicaragüense, contó a un medio local que de repente oyó al padre gritarle el niño. “¡Josué, Josué!… gritaba, mientras el niño se lo llevaba la corriente”, relató.

MÁS DE 3 MIL NIÑOS EXPUESTOS

Los que han hecho la travesía irregular hacia Estados Unidos, describen un camino difícil, plagado de necesidades y peligros como la presencia de los carteles mexicanos, que roban, matan y secuestran para extorsionar a los familiares que quedan en el país.

LEA TAMBIÉN: Irracionales y ofensivos: Los discursos de Ortega en este 2022

Hay familias que han sido obligados a pagar hasta 15.000 dólares para lograr la liberación de un pariente secuestrados por las bandas que operan en ese país. Solo en los primeros 12 días del mes de diciembre, DESPACHO 505 contó sobre el secuestro de 13 personas.

Las organizaciones de derechos humanos nicaragüenses dicen que hay un subregistro, porque hay familias que no lo denuncian por miedo. “Las familias que pasan por esto, deben pagar la extorsión y a eso hay que sumar lo que le pagaron al coyote para el viaje. Un drama más otro drama”, dice Pablo Cuevas de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos.

Más de 3 mil niños han cruzado irregularmente la frontera este año, según la CBP. Cortesía

En el caso de los menores, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), hasta el cierre fiscal de este año, contabiliza a 3.160 menores de edad fueron llevados por sus padres para cruzar de manera irregular la frontera. “Lamentablemente es un absurdo”, califica la especialista al conocer la cifra.

MUERTE Y DESOLACIÓN

El 17 de mayo pasado, Irma Yaritza Huete Iglesias, una nicaragüense originaria de Ocotal, intentó cruzar el Río Bravo con su hija Sofía Abigaíl Caballero Huete de cuatro años. La madre murió ahogada y a la fecha, la niña sigue desaparecida.

Tres meses después, el 24 de agosto, el nicaragüense Dervin Iván López Velásquez intentó cruzar el Río Bravo con dos sobrinos en sus brazos, uno de tres años y su hermano de dos meses. Los tres fueron arrastrados por las corrientes. El menor de tres años fue encontrado muerto 40 minutos después, río abajo, mientras que su hermano fue hallado con vida y falleció días después en un hospital de San Antonio, Texas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar