Nicaragua, Cuba y Venezuela suman 1.500 presos políticos
La CIDH registra a 195 presos políticos en Nicaragua hasta septiembre. Organismos independientes elevan esta cifra a 325 al cierre de 2022


- December 29, 2022
- 12:07 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua, Cuba y Venezuela cierran 2022 con casi 1.500 presos políticos entre los tres países, denunció este jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La CIDH calificó de "autoritarios" a las autoridades de estos tres países y los acusó de instrumentalizar el Poder Judicial para la perseguir y encarcelar a personas por motivaciones políticas.
"La independencia y la autonomía del Poder Judicial es un elemento esencial para la existencia de un Estado de derecho", reivindicó en un comunicado la comisión, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
En total en los tres países, la CIDH reportó 1.467 encarcelados por motivos políticos, contando civiles y militares. Cuba es el país con más prisioneros de este tipo, con 1.034 personas detenidas a noviembre de 2022.
En Venezuela la CIDH contabiliza 247 presos políticos a octubre de este año y en Nicaragua 195 detenidos, no obstante los mecanismos de monitoreo de violaciones a los derechos humanos reportan 325 nicaragüenses encarcelados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PRESOS POLÍTICOS AISLADOS
Las personas que purgan cárcel política, además, son tratadas de manera distinta al resto de la población carcelaria, subrayó la CIDH, "lo que ha provocado un grave deterioro de salud" en muchas de ellas.
Existe poca información oficial sobre la situación de los detenidos, ya que están aislados y les resulta difícil mantener un contacto regular con sus familias y en algunos casos son sometidos a torturas y tratos crueles, denunció la CIDH.
En el caso de las mujeres, el organismo señala que se enfrentan, además, a violencia por su género, al igual que "malos tratos como método de castigo, represión y humillación", subrayó la comisión.
La CIDH remarca que los presos políticos "se enfrentan a un mayor riesgo de ser víctimas de tortura y malos tratos" y señala "el deber de los Estados de prevenir, combatir y sancionar estos hechos, con la adopción de medidas que contemplen una perspectiva de género y un enfoque diferenciado".
A principios de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su petición al Gobierno cubano para que se liberen los "presos políticos" detenidos tras las protestas de julio de 2021 en la isla.
Según la ONG Cubalex y Justicia 11J, tras las protestas del año pasado se han dictado cerca de 600 sentencias, algunas de hasta 30 años de cárcel.
*Con información de EFE