Mario Rocha, el barítono nicaragüense que resurge en el exilio en Costa Rica
Cuando el barítono nicaragüense Mario Rocha huyó de Nicaragua nadie lo esperaba en Costa Rica. Los primeros días solo buscaba un empleo, pero su arte rápidamente le abrió puertas, actualmente impulsa su propia academia


- December 30, 2022
- 03:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
De los grandes escenarios de la cultura en Nicaragua, como el Teatro Nacional Rubén Darío, el maestro barítono Mario Rocha saltó a la incertidumbre del exilio. Dejó el país en 2018 para ponerse a salvo del asedio y amenazas que recibía por razones políticas. Nadie lo esperaba del otro lado de la frontera.
“Nunca contemplé la idea de irme definitivamente de mi país, mucho menos en las circunstancias por las que salí: forzado, perseguido, sin recursos y en una incertidumbre total, porque nadie te está esperando al otro lado de la frontera para darte un trabajo seguro y empezar sin ningún inconveniente”, dice Rocha a DESPACHO 505, ahora que gracias a su talento pisa de nuevo los escenarios.
El barítono al que el arte había llevado a diferentes países reconoce que salir en busca de refugio es enfrentarse a circunstancias hostiles: “Verte en un país ajeno para proteger tu vida y la de tu familia, con el sentimiento de desarraigo y deseos de regresar a tu patria, no es grato”, afirma.
Mario Rocha es el único artista que ha compuesto y puesto en escena una ópera en Nicaragua. Se trata de “El Lobo y el Santo”, inspirado en el poema “Los motivos del lobo” de Rubén Darío. Su inconfundible voz lo llevó a liderar el grupo Ars Nova, con el que promovía la música lírica y coral en todo el país, producía sus propios conciertos y era invitado frecuente en la región centroamericana para apoyar proyectos operísticos.
LA PRESIÓN POR SOBREVIVIR EN UN PAÍS AJENO
Rocha no llegó a los escenarios a Costa Rica. Los primeros días solo buscaba un empleo que le permitiera conseguir para cubrir lo básic y fue cuando pensó que su talento le podría abrir puertas.
Fue así que comenzó buscar trabajo en iglesias, academias, restaurantes e instituciones. Tuvo "la bendición" de encontrar su primera oportunidad laboral en una academia de enseñanza artística, a los 15 días de haber llegado a este país. Eran pocas horas, pero era un buen inicio.
También buscó a colegas que había conocido en eventos artísticos y gracias a esas recomendaciones pudo empezar a trabajar acompañando a cantantes y a compartir escenario, cantando en diversas actividades.
“Por supuesto, hubo días duros en donde siempre estuvo la mano de Dios presente para no perecer junto a mi familia, pero siempre llegaban los ángeles a darnos su apoyo para salir adelante”, reconoce este hombre que en el 2019 organizó un coro con varios exiliados, pero no prosperó por falta de recursos, pues muchos de los miembros, ni siquiera podían movilizarse para ensayar.
Relata que en estos años, poco a poco ha conseguido abrirse camino en la escena artísitica costarricense. Mientras trabajaba sobre el escenario, le fueron llegando ofertas de academias de música donde le dieron la oportunidad de trabajar y tener ingresos estables como maestro de canto, piano y director coral.
Entre sus mayores satisfacciones menciona su participación en diversos conciertos y la oportunidad de actuar en el Teatro Nacional de Costa Rica. Adelanta que acctualmente trabaja en su nueva obra musical "Grito de Libertad" que estranerá en el Teatro Eugene O´Neill, del Centro Costarricense Norteamericano, el día jueves 16 de marzo del año 2023 a las 7:00 pm.
“Ya he producido mi propio concierto y lancé mi disco ‘No se calla la verdad’ con temas testimoniales basados en todos los acontecimientos de la realidad sociopolítica de Nicaragua a partir de 2018. Con lo recaudado con este trabajo pude apoyar la compra de útiles escolares a niños de escasos recursos exiliados nicaragüenses en Costa Rica, he participado y dirigido diferentes conciertos para recaudar recursos en apoyo a los damnificados por los huracanes que azotaron el Caribe en el año 2020, y por supuesto, he apoyado la lucha libertaria de Nicaragua a través de mi trinchera artística”, detalla orgulloso.
DE LA PANDEMIA AL EMPRENDIMIENTO
El maestro Rocha comparte que en los vaivenes del exilio, lo más duro ha sido el año 2020 con la crisis mundial de la pandemia de Covid-19.
“Mi estabilidad y la de mi familia cayó estrepitosamente. Aquí en Costa Rica, el país cerró totalmente por varios meses, no había posibilidad de trabajar, realmente a los exiliados nicaragüenses nos llovió sobre lo mojado", dice.
Él logró sobrellevar el impacto impartiendo clases de música en línea, los días viernes por la tarde y sábado todo el día.
En ese trabajo en línea duró dos años, hasta que decidió emprender su propio proyecto: la Academia de Música Ars Nova, que tiene una propuesta de enseñanza artística musical en canto, piano, guitarra, flauta traversa, violín y práctica coral.
Actualmente, promueve un curso introductorio al mundo de la música en cinco semanas, el cual se desarrollará del lunes 2 de enero al sábado 4 de febrero de 2023, Epensando en el período de vacaciones de los niños, brindando una oportunidad de esparcimiento y conocimiento para ellos”, apunta.
Su academia está abierta para personas de todas las edades que deseen cumplir sus sueños con respecto a la música.