La deuda externa de Nicaragua es de U$14.451 millones, 103% del PIB
En 15 años la deuda externa de Nicaragua pasó de U$3.415.3 millones en el 2007 cuando Daniel Ortega volvió al poder a U$14.451 millones.


- December 31, 2022
- 02:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La deuda externa nicaragüense cerró en 14.451,9 millones de dólares al tercer trimestre de 2022, lo que equivale al 103,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país (14.013,7 millones de dólares en 2021), informó este viernes el Banco Central de Nicaragua (BCN).
La autoridad monetaria indicó en un informe que del total del endeudamiento al finalizar septiembre pasado, 7.879,5 millones de dólares corresponden al sector público (56,2% del PIB), y 6.572,8 millones de dólares al sector privado (46,9% del PIB).
LEA TAMBIÉN: 2022: el año en que Nicaragua se convirtió en un país en fuga
La deuda externa total aumentó en 7,7 millones de dólares con respecto al segundo trimestre de 2022, y 68,4 millones de dólares con respecto al saldo de diciembre de 2021, de acuerdo con la información.
Los desembolsos totales en el tercer trimestre sumaron 720,3 millones de dólares, de los cuales 83% provino de acreedores privados y 17% de acreedores oficiales, explicó el BCN.
Del total de desembolsos, 608,9 millones de dólares fueron para el sector privado y 111,4 millones al sector público, detalló.
Desde que Daniel Ortega volvió al poder en el 2007, ha cuadruplicado el monto de la deuda pública externa, ya que en 15 años pasó de 3.415.3 millones de dólares 14.451 millones de dólares, es decir, 423% más.
SERVICIOS PÚBLICOS ACTIVIDAD COMERCIAL
Las principales actividades económicas que tuvieron como destino los desembolsos externos fueron intermediación financiera (25,9%), electricidad, gas y agua (16,4%), industria manufacturera (15,6%), comercio (15,5%), construcción (7,5%), sector agropecuario (7,4%), minería (6,4%), servicios sociales, salud y educación (4,4%), entre otras, precisó la autoridad monetaria.
En tanto, el servicio de la deuda externa total fue de 717,8 millones de dólares, de los cuales 660,4 millones de dólares fueron pagos de principal y 57,3 millones de dólares en intereses y comisiones.
LEA TAMBIÉN: Muere Benedicto XVI, a los 95 años de edad
Del total del servicio pagado, el 86,6% correspondió al sector privado, y el resto al sector público (13,4%), según el informe.
Con información de EFE