Monseñor Báez: "La paz llegará" aunque la injusticia y la represión multipliquen el dolor, roben libertades y aplasten esperanzas
Monseñor Báez, es el único jerarca nicaragüense que se expresa sobre la grave crisis que atraviesa el país bajo el control de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuya política de terror la descargaron sobre la iglesia Católica


- January 01, 2023
- 06:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, elevó oraciones por la paz en su homilía de este domingo con el que inicia el año 2023, en las que recordó a quienes sufren por la injusticia y la represión, como es el caso de Nicaragua.
"El futuro puede parecer oscuro, las tareas que tenemos por delante son inmensas, pero el Señor está con nosotros para indicarnos el camino, darnos ánimo en los momentos duros y preservarnos de todo mal. Caminar desde el primer día del año es disponernos a apostar siempre por la ternura y la compasión, es decidirnos a amar y a estar siempre al lado del bien, la paz y la justicia", dijo desde el púlpito de la iglesia Santa Agatha de Miami, el templo que lo ha acogido en sus últimos años de exilio, y desde donde dirige mensajes a los nicaragüenses.
"Al inicio de este año, invocamos la bendición de Dios pidiendo tres cosas que solo él nos puede conceder: la luz, la gracia y la paz", expresó el obispo auxiliar de Managua.



Monseñor Báez, es el único jerarca nicaragüense que se expresa sobre la grave crisis que atraviesa el país bajo el control de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuya política de terror la descargaron sobre la iglesia Católica, para silenciar a los pastores críticos a los atropellos y violaciones a los derechos humanos que cometen.
UN AÑO DE ATAQUES CONTRA LA IGLESIA
Así, el año 2022 terminó con la Conferencia Episcopal en silencio, decenas de religiosos y religiosas en el exilio o desterrados, el obispo Rolando Álvarez y sus colaboradores en espera de juicio, y con la representación del Vaticano en Managua vacante.
Monseñor Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, fue acusado el 13 de diciembre de 2022 por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.
El arresto y acusación en contra de ese obispo nicaragüense, siete sacerdotes y otros dos colaboradores es el capítulo más reciente de un último año especialmente convulso para la Iglesia Católica de Nicaragua.
BÁEZ: HAY ESPERANZAS
"Desgraciadamente en muchos de nuestros países la injusticia y la represión siguen multiplicando el dolor, robando libertades, aplastando esperanzas y sembrando el terror. Pero hoy el Señor nos da certeza de que la paz llegará también a nuestros pueblos", fue el mensaje esperanzador que envió monseñor Báez este 1 de enero de 2023.
"Es un largo camino, pero es posible recorrerlo", aseguró el religioso que fue forzado al exilio desde 2019.
El obispo enfatizó que la paz llegará "como fruto de nuestro trabajo paciente por buscar la verdad y luchar por la justicia, honrar la memoria de las víctimas y caminar paso a paso iluminados por una esperanza común que sea más fuerte que la venganza".
Nicaragua inicia otro año bajo el control total de la dictadura de Daniel Ortega que mantiene 325 presos políticos, entre ellos una decena de religiosos.
La tensión con la iglesia Católica y el régimen de Daniel Ortega comenzó en 2018, cuando los templos sirvieron de refugio a los manifestantes que eran atacados por policías y paramilitares al servicio del orteguismo.
En octubre pasado, Ortega arremetió contra la Iglesia Católica que dirige el papa Francisco, la acusó de no practicar la democracia, de ser una "dictadura" y una "tiranía perfecta" y de haber utilizado "a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado" en el marco de las manifestaciones que estallaron en abril de 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social.