El régimen atiza las sospechas de una negociación política con forzada explicación sobre la visita de Daniel a Humberto Ortega

None
default.png
  • January 02, 2023
  • 08:18 AM

Las explicaciones del régimen que limitan el encuentro de Daniel Ortega con su hermano, el general en retiro Humberto Ortega, a asuntos relacionados con su salud, no convencen a los analistas, quienes hacen una lectura diferente de la visita apuntando a una negociación para salir de la crisis que vive el país desde 2018.

 “La dictadura padece una crisis real y busca ayuda”, dice un especialista, que pide hacer comentarios sobre el tema bajo la condición de proteger su identidad.  “El dictador –agrega --no necesita excusarse con conceptos como el humanista, fraterno y solidario, porque es su hermano, está enfermo dice, una aclaración, es redundante e innecesaria”, advierte. “Una nota presidencial para aclarar los límites del encuentro es una exageración”, señala.

El régimen, que dirige Daniel Ortega y Rosario Murillo, reaccionó este 1 de enero a la filtración periodística de una reciente visita de Ortega a su hermano, su único consanguíneo que se ha atrevido a criticar la política de terror que impone en Nicaragua, que lo ha llamado también a liberar a los presos políticos y encausar el país a la democracia dentro de los términos constitucionales.    

https://youtu.be/9s2nbiz1JIM

La visita, según la nota oficial, se produjo la noche del 23 de diciembre de 2022, después de que Ortega participara en la ceremonia por el 50 aniversario del terremoto que destruyó Managua. El dictador -indicó el comunicado - fue movido por su espíritu “humanista, fraternal y solidario”, ya que su crítico hermano Humberto Ortega, “ha sufrido muy graves afectaciones de salud, con consecuentes fragilidades y agudos padecimientos colaterales”.

¿El DICTADOR BUSCA CONSEJOS?

“Debemos partir del hecho de que el régimen ya sufre los estragos de una crisis interna superlativa, que es insostenible. Es la admisión que Ortega dirige un barco que se hunde, el régimen se hace pedazos y urge buscar apoyo”, señala el especialista.

LEA TAMBIÉN: Régimen confirma visita de Daniel Ortega a su hermano Humberto: «sin ninguna pretensión o intercambio político»

https://youtu.be/FGBpL3loMs4

¿Pero por qué el general Ortega? –preguntó DESPACHO 505— “Pensemos en esto, le guste o no a Ortega y menos a Rosario Murillo: el general es estratega, tiene peso en las fuerzas armadas, tiene cerebro y lo más importante tiene una voz moral, digámoslo así, ante varios sectores, la empresa privada, los grupos de poder local y la comunidad internacional, principalmente”.

El especialista menciona que “independientemente de lo que se diga del general en retiro Humberto Ortega, la comunidad internacional siempre va respetar que aportó a la paz en 1990 y se retiró a la vida civil respetando el orden constitucional que su hermano corrompió”.

Recordó que Daniel Ortega se encargó en el último año, de rechazar cualquier mediador de la comunidad internacional que se le acercó. Además, le declaró la guerra a la iglesia Católica,  los mediadores locales de los últimos dos diálogos que hizo fracasar. Ortega se mantiene enfrentado a ellos todavía. También respondió con gritos y ofensas a países como Colombia, Chile y El Vaticano, cuando quisieron tender con él un puente humanitario para lograr la liberación de los presos políticos.

“Hace cuatro años, el general Ortega le dio consejos a Daniel Ortega y le advirtió que de no oír, estaría donde está ahora. De modo que no es descabellado que lo busque para un consejo, aunque este encuentro es más que eso, hay una crisis y él régimen lo ve como el indicado para sacarlo de ahí”, señala el analista.

LEA TAMBIÉN: Cancelación de universidades, oenegés y leyes de control: el “trabajo” de los diputados en 2022

MURILLO LA GRAN PERDEDORA

El analista también señala que las diferencias ente Daniel Ortega y  Rosario Murillo, las que se vieron acentuadas el 31 de diciembre en la última comparecencia del binomio de poder en televisión nacional, durante el acto en homenaje al pelotero fallecido Roberto Clemente, no se puede desligar de la visita al general en retiro. “Ahí vienen sucediendo cosas”, dice.  

LEA TAMBIÉN: Personaje del año: Rolando Álvarez

“La visita de Ortega a su hermano no es del agrado de Murillo, su acercamiento a gente que lo asesore diferente a como lo asesora ella, es un problema serio para su influencia. Crea un ruido en la relación interna de poder dentro del Frente Sandinista, como también en la relación marital”, comparte el analista.

“Ortega tiene claro que necesita más que a Murillo para salir de la crisis, por eso la aparta, por eso comparece solo en ese acto, y les hace saber a los leales que él esta a cargo, que puede y que no la necesita a ella. Es un mensaje fuerte dentro del FSLN, ella llegó y se fue del lugar del acto y el no se detuvo. Siguió”, dijo. “Debilita en publico el poder de Murillo”, señala el especialista.

“EN BUSCA DE UNA RUTA”

A inicios de julio de 2018, durante los meses más duros de la represión orteguista, tras el levantamiento social contra el régimen, el general en retiro pidió a su hermano adelantar las elecciones presidenciales para superar la crisis sociopolítica, que hasta la fecha ha dejado 355 muertos, miles en el exilio y 237 presos políticos.

Cinco meses después del llamado, el 4 de diciembre de ese mismo año, Ortega se lanzó contra el general. Dijo que se había convertido en un “peón” y “servidor” de la oligarquía y del imperio estadounidense.  Lo acusó de usar el Ejército en 1990 “en contra del pueblo” que protestaba en las calles por “defender” las empresas estatales.

La visita del dictador al general en retiro hace diez días, es según el analista, una visita necesaria para el régimen. “Se trata de un partido, un gobierno sin recursos, sin inteligencia, sin rumbo, aislado y con aliados frágiles: Cuba; dictadura en todo tiempo, Venezuela negocia con Estados Unidos, Rusia en una guerra absurda que no ha podido acabar y China que nada concreta. ¿Hacia donde va?”, se pregunta.

LEA TAMBIÉN: Brasil comienza la despedida de Pelé

Sobre la versión de la enfermedad del general en retiro el analista señala que se busca minimizar el impacto de ese encuentro en las bases del orteguismo. “El régimen jamás va aceptarlo, no va decirles la verdad. No suele decirselas”, dice.  

“Puede que esté enfermo, todos ahí lo están son personas de la tercera edad, pero queda claro que esto ocurre en un momento de crisis política y Ortega necesita una asesoramiento más centrado, más inteligente. Ortega busca una ruta que le satisfaga; busca que le recomienden una salida en la que puede mantener el poder pero a la vez salir de la crisis en la que esta y en la que se hunde cada vez más”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar