El mensaje del papa Benedicto XVI a Daniel Ortega que sigue vigente 15 años después  

El mensaje fue enviado el 24 de septiembre de 2007 cuando el Papa recibió las Cartas Credenciales del primer embajador que enviaba Daniel Ortega a la Santa Sede.

None
default.png
  • January 04, 2023
  • 02:22 AM

Hace 15 años, el fallecido papa emérito Benedicto XVI, que será enterrado este jueves en El Vaticano, pidió a Daniel Ortega tener “buena disposición” para resolver los problemas de orden económico, político y social de Nicaragua.  

El mensaje fue enviado el 24 de septiembre de 2007 cuando el Papa recibió las Cartas Credenciales del primer embajador que enviaba Daniel Ortega a la Santa Sede, José Cuadra Chamorro, tras su retorno al poder en enero de ese año.  

Nicaragua, como tantos otros países, tiene que afrontar diversos problemas de orden económico, social y político. Encontrar los medios para resolverlos no es tarea fácil, ya que se ha de contar siempre no sólo con la buena disposición y colaboración de los ciudadanos, sino sobre todo con la de los responsables de las diferentes instancias políticas y empresariales”, dijo el Pontífice en el mensaje enviado a Daniel Ortega a través del embajador y que está publicado en el Boletín Oficial de la Santa Sede. 

Desde entonces, Daniel Ortega ha hecho todo lo contrario y ha consolidado un régimen dictatorial en Nicaragua. Reformó la Constitución para instaurar la reelección presidencial indefinida; se adjudicó el control de todas las instituciones y poderes del Estado; llevó a su esposa Rosario Murillo a convertirse en vicepresidenta; y ambos son señalados como los responsables de más de 350 asesinatos de manifestantes desde abril de 2018.  

LAMENTAN FALLECIMIENTO DEL PAPA, PERO ARREMETEN CONTRA LA IGLESIA 

El pasado sábado, tras confirmarse la muerte de Benedicto XVI, Daniel Ortega y Rosario Murillo expresaron su pésame y condolencias a la Iglesia católica, al papa Francisco y a las autoridades religiosas nicaragüenses.  

Murillo afirmó que su régimen “está hecho para la paz, para el amor, para la fraternidad y para la construcción cotidiana del bien común, siempre pensando que ese es el legado que debemos recibir de cada uno, de estas personalidades que hicieron su tránsito como seres humanos en este plano de vida”. 

PERFIL | Monseñor Rolando Álvarez, personaje del año 2022

En su mensaje de 2007, Benedicto XVI aseguró que, ante los problemas sociales, políticos y económicos de Nicaragua, los responsables de las entidades civiles encontrarían en la Iglesia nicaragüense una colaboración sincera para la búsqueda de soluciones justas.  

Los obispos en Nicaragua —dijo el Papa a Ortega—, desde las estructuras nacionales y diocesanas, y fieles a su misión estrictamente pastoral, ofrecen su disponibilidad a mantener un diálogo y una comunicación constante y sincera con el Gobierno, contribuyendo a que se den las condiciones esenciales que favorezcan una verdadera reconciliación, instaurando un clima de paz y de auténtica justicia social. 

Pero en los últimos cuatro años, el régimen ha aplicado una política de persecución contra la Iglesia católica en Nicaragua. Ha cercado templos, apresado a sacerdotes y a un obispo, monseñor Rolando Álvarez, bajo cargos de “traición a la patria”. También se han prohibido procesiones y el dictador ha dicho abiertamente que nunca ha confiado en los obispos, pese a haberles pedido en 2018 mediar un diálogo con la oposición. En marzo del año pasado, el régimen expulsó al Nuncio Apostólico de Nicaragua.

A la dictadura le incomoda la voz de la Iglesia que desde el retorno al poder de Daniel Ortega ha demandado cambios estructurales en el país, reformas electorales y, más recientemente, la liberación de presos políticos, el cese de la represión y el respeto de las libertades civiles en el país.  

En el contexto de la crisis, la Iglesia siempre se ha mostrado abierta al diálogo, aún siendo víctima de los ataques de la dictadura. El papa Francisco ha confirmado comunicaciones con El Carmen, pero hasta ahora no se ven frutos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar