El papel de Lula en la crisis de Nicaragua se verá en lo multilateral, dicen analistas
El nuevo canciller de Brasil dejó claro que Lula no visitará a Ortega, pero tampoco está de acuerdo en el aislamiento y en la aplicación de sanciones.


- January 04, 2023
- 08:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Luiz Inácio Lula ya está por tercera vez al frente de la presidencia de Brasil bajo la premisa de "retomar la integración" en América Latina y que el gigante suramericano reconquiste su liderazgo regional. Para algunos analistas consultados esta puede ser una oportunidad para tratar de encontrarle una salida a la crisis que vive Nicaragua desde abril del 2018.
Recientemente el canciller Mauro Vieira dejó claro que Lula no visitará a Daniel Ortega a quien considera un dictador, pero tampoco está de acuerdo en el aislamiento y en la aplicación de sanciones. “Eso es peor, se debe seguir negociando y dialogando porque lo más grave le sucede a la gente que está al final de la línea y son las primeras víctimas. Creo que el diálogo es fundamental”.
El analista Santiago Cantón de Diálogo Interamericano, expone que la administración de Lula puede representar un cambio importante en la situación que vive Nicaragua. Es del criterio que ahora Brasil se puede disputar con México el liderazgo regional.
“Considerando el pragmatismo de Lula, estas pueden ser buenas noticias porque el liderazgo de México en estos asuntos no ha sido positivo. Esperemos que el de Lula sí”, señala Cantón.
Un politólogo conocedor a la política brasileña y latinoamericana, quien pidió omitir su nombre, expone que Lula conoce la situación que vive Nicaragua, pero también hace referencia a que el gobierno brasileño no condenará explícitamente al régimen de Ortega, lo cual podría abrir “oportunidades” para que Lula impulse algún “proceso” a través de organismos regionales.
LEA TAMBIÉN: Ortega reunirá a los alcaldes sandinistas designados por el CSE en su afán de partido único
“Yo no creo que haya algún interés de una negociación directa, bilateral, pero si hubiera algún interés de dirigir algo hacia el tema de Nicaragua me parece que pasará por alguna articulación regional considerando la experiencia de Lula y la misión que tiene la política exterior de Brasil de ocupar nuevamente el espacio de liderazgo que Brasil tenía hace 20 años”, expone el experto.
LA CELAC UNA INSTANCIA A TOMAR EN CUENTA
Una de estas instancias podría ser la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la cual se reunirá a finales de este mes en Buenos Aires, Argentina, quien ocupa la presidencia Pro Tempore de esa instancia.
“No se si va a ser Celac o un grupo de países nuevo, pero lo que sí creo es que no será una reunión Lula-Ortega no va a ser nada directo, sino que puede ser una especie de proceso que tenga impacto en Nicaragua, pero yo no veo a Lula yendo a Nicaragua a negociar además que eso quedó descartado por el canciller de que Lula no va a ir a Nicaragua en estos momentos”, apunta el experto.
Cantón expone que puede ser que se intente vía Celac, pero posiblemente se haga de manera ad-hoc, bilateralmente y con algunos otros países. Pero, considerando la situación que vive Brasil, es de esperar que la agenda internacional lleve un tiempo comenzar a implementarla.
El experto comparte que los desafíos que tiene Lula a nivel doméstico son grandes, los cuales puede tomarle tiempo, pero aclaró que el interés por la crisis de Nicaragua dependerá de la presión que ejerza la comunidad internacional, las entidades de derechos humanos y de organizaciones como la de Naciones Unidas y de Estados Americanos (OEA).
“Creo que, si hay un escenario internacional donde diversos agentes y actores internacionales estimulan que Brasil tome una posición, allí si veremos cuál va a ser la postura de Lula frente al tema de Nicaragua, pero que esté en su agenda hoy en día no lo está”, indica el experto.
LEA TAMBIÉN: La dictadura canceló la visita a Miguel Mendoza en Año Nuevo
Pero es difícil saber si esa posibilidad de diálogo o negociación tendrá eco en Ortega. El experto recordó que la administración del también izquierdista Gustavo Petro lo intentó, pero al parecer no pudo prosperar la iniciativa, como tampoco avanzó el canal de comunicación que dijo El Vaticano que existía con Managua.
“Es muy posible que el gobierno de Lula apueste a consolidar la presencia de Brasil en la región, es decir, hay una posibilidad de unión latinoamericana que consiga influir para que los países en general tengan apertura democrática y eso le interesa mucho a Lula porque recordemos que Lula tuvo en sus primeros periodos un liderazgo latinoamericano”, detalla el experto.
MONCADA SALUDA A LULA
Rosario Murillo en diversas ocasiones ha expresado la cercanía del régimen con Lula a quien llaman “querido hermano”, pero Ortega no asistió a la toma de posesión de Lula, delegó al canciller Denis Moncada a esa misión.
El experto consultado manifiesta que esa cercanía no se ha visto plasmada en actos de parte de Lula. Hasta este miércoles 4 de enero, el régimen hizo circular imágenes del saludo de Moncada al presidente brasileño.
El canciller Moncada no fue parte de la agenda oficial en el primer día de gestión de Lula, por lo menos no se ha hecho pública, solo se conoció de encuentro con el presidente de Chile, Gabriel Boric; con el de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro, y Ecuador, Guillermo Lasso, entre otros.