La dictadura manda comitiva a la Nunciatura a firmar condolencias por la muerte de Benedicto XVI

La dictadura mantiene un distanciamiento con el Vaticano tras la expulsión de Nicaragua del Nuncio monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag.

None
default.png
  • January 04, 2023
  • 09:23 AM

Una delegación de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo acudió en la mañana de este miércoles a la Nunciatura Apostólica en Managua para firmar el libro de condolencias por la muerte del papa emérito Benedicto XVI.

La visita oficial a la representación de El Vaticano en Managua se produce en momentos en que la dictadura mantiene un marcado distanciamiento con la Santa Sede y ataques frontales contra la iglesia Católica.

LEA: Rosario Murillo manda a construir una copia del “Paseo de las Estrellas” de Hollywood en Managua 

Murillo informó que sus delegados, encabezados por el canciller Denis Moncada, presentaron ante el secretario de la Nunciatura Apostólica, monseñor Marcel Mbaye Diouf, “el saludo de todos nosotros y firmar el libro de condolencias” por el fallecimiento del papa emérito.

Monseñor Marcel Mbaye Diof, quedó al frente de la Nunciatura desde inicios de marzo del 2022, cuando Ortega expulsó del país al Nuncio Apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag. Desde entonces El Vaticano no ha nombrado a un nuevo representante. Managua tampoco tiene embajador ante la Santa Sede.

En su arremetida contra la iglesia Católica, Ortega había anulado la figura de «Decano del Cuerpo Diplomático», que desde el año 2000 correspondía al Nuncio Apostólico, representante de la Santa Sede.  

La funcionaria, indicó que en la comitiva enviada a la Nunciatura también iban las ministras de Educación, de la Familia, y Gobernación, y el director del Instituto de Cultura.

LEA TAMBIÉN: El papel de Lula en la crisis de Nicaragua se verá en lo multilateral, dicen analistas

MURILLO Y SU RESPETO A LA FE

En esta ocasión, Murillo señaló que la mayoría de los nicaragüenses han crecido dentro de la fe católica, pero que ahora en Nicaragua ahora existe un panorama distinto donde hay familias de todos los credos religiosos.

“Aquí lo bueno es que todas las fes que hemos conocido, que tenemos son fe que nos trasladan y que trasladan nuestros sentimientos, emociones, rogativas, creencias a un solo Dios verdadero que a través de las distintas expresiones religiosa se manifiesta en la vida de las personas”, señaló Murillo.

LEA TAMBIÉN: United Airlines reanuda sus vuelos a Managua

En diciembre de este año, Estados Unidos incluyó a Nicaragua en la lista negra de países que violan sistemáticamente la libertad religiosa.

La ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 obliga al Gobierno estadounidense a elaborar anualmente la lista de países del mundo que cometen «violaciones graves a la libertad religiosa», como torturas, detenciones y desapariciones forzadas de personas por sus creencias.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar