Estados Unidos cierra su frontera a los migrantes nicaragüenses y activa dos vías de ingreso legal
El mensaje de Biden para los nicaragüenses es claro: detengan el viaje ya. Si llegan a la frontera de manera irregular, no podrán reingresar en cinco años.


- January 05, 2023
- 06:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Viajar a los Estados Unidos de manera irregular para cruzar la frontera y entregarse a la Patrulla Fronteriza para solicitar asilo, ya no será posible a partir de hoy para los migrantes nicaragüenses, cubanos y haitianos, que han sido incluidos en un programa de libertad condicional junto con los venezolanos. Así lo anunció este jueves el presidente Joe Biden.
El mandatario estadounidense anunció dos medidas que animarían a las personas a buscar vías ordenadas y legales de migración, y reduciría el hacinamiento a lo largo de la frontera y la presión sobre el sistema de inmigración.
Con efecto inmediato, las personas que intenten entrar en los Estados Unidos sin permiso y no tengan una base legal para permanecer y no puedan ser expulsadas en virtud del Título 42 estarán cada vez más sujetas a la expulsión acelerada y a una prohibición de reingreso de cinco años.
El mensaje de la Administración Biden es claro: si usted está viajando a los Estados Unidos de manera irregular o planea hacerlo, no lo haga. No va a entrar y perderá el derecho de acogerse a las nuevas medidas.
“Si usted está tratando de salir de Cuba, Nicaragua o Haití le digo que no se presenten en la frontera, permanezcan donde está y haga su solicitud legalmente comenzando el día de hoy”, expresó Biden.
LEA TAMBIÉN: Así funcionan las dos formas legales de ingreso a Estados Unidos para migrantes nicaragüenses
https://www.facebook.com/despacho505/videos/5516161895176392LAS FORMAS DE INGRESO
En primer lugar, si están buscando asilo pueden utilizar una aplicación llamada CBP One en su punto de entrada para presentar su solicitud sin cruzar la frontera ilegalmente para que un oficial de asilo tome una decisión de si califican o no para poder entrar.
En segundo lugar, puede utilizar un patrocinador legal en los Estados Unidos para que usted entre.
Esa persona tiene que ser verificada rigurosamente y la persona a la que solicita debe estar fuera de Estados Unidos. Si su solicitud es aprobada, pueden utilizar la misma aplicación en el punto de entrada (aeropuerto o frontera) y poder entrar y trabajar legalmente en Estados Unidos durante dos años.
“Si trata de cruzar a los Estados Unidos ilegalmente serán devueltos a México y no podrán usar este programa después de esto”, advirtió Biden.
Esta segunda medida forma parte de la ampliación del proceso de libertad condicional que ya se aplica a los venezolanos y, a partir de ahora, a los nicaragüenses, haitianos y cubanos.
MÁS NOTICIAS | United Airlines reanuda sus vuelos a Managua
Hasta 30.000 personas al mes de estos cuatro países, que tengan un patrocinador que reúna los requisitos y superen los controles de antecedentes, podrán venir a Estados Unidos por un periodo de dos años y recibir autorización para trabajar. Las personas que crucen irregularmente la frontera de Panamá, México o Estados Unidos después de la fecha de este anuncio no podrán acogerse al proceso de libertad condicional y serán expulsadas a México, que aceptará el retorno de 30.000 personas al mes de estos cuatro países que no utilicen estas nuevas vías.
Específicamente, estos procesos proporcionarán una forma legal y simplificada para que los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que califiquen soliciten venir a los Estados Unidos, sin tener que hacer el peligroso viaje a la frontera.
A través de un proceso completamente en línea, las personas pueden solicitar autorización previa para viajar a los Estados Unidos y ser consideradas, caso por caso, para una concesión temporal de libertad condicional por hasta dos años, incluida la autorización de empleo, siempre que: pasar rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública; tener un partidario en los Estados Unidos que se comprometa a brindar apoyo financiero y de otro tipo; y vacunas completas y otros requisitos de salud pública.
A partir de este viernes 6 de enero, los patrocinadores potenciales pueden presentar una solicitud al Departamento de Seguridad Nacional para apoyar a las personas elegibles a través de este enlace www.uscis.gov/CHNV.