La Alcaldía de Managua encarga esculturas que cuestan más de 15 millones de córdobas

La Alcaldía de Managua adjudicó millonario contrato por tres esculturas a un único oferente, expertos consideran que es una compra direccionada

None
default.png
  • January 06, 2023
  • 01:05 AM

Tres esculturas gigantescas que cuestan más de 15 millones de córdobas es el último encargo de la Alcaldía de Managua. La compra sería "lógica" si la administración pública también atendiera las carencias de los ciudadanos y los procesos no se hicieran a la sombra de la corrupción, señalan analistas.

Según documentos públicos revisados por DESPACHO 505, la municipalidad capitalina adjudicó un contrado por 15.3 millones de córdobas para la adquisición de tres esculturas que mandarán a colocar en el casco histórico de la ciudad.

Lea más: Rosario Murillo manda a construir una copia del “Paseo de las Estrellas” de Hollywood en Managua

La contratación es criticada por dos especialistas, uno en municipalismo y otro en transparencia y corrupción, consultados bajo condición de anonimato, quienes consideran que no se corresponde con las necesidades urgentes que tiene la población capitalina y porque carece totalmente de transparencia en el proceso de adjudicación.

La empresa beneficiada se llama Comercializadora y Distribuidora Alpha Internacional, Sociedad Anónima, de la que no existe información pública.

El propósito de la compra de las figuras es, según un documento de la Alcaldía de Managua, recuperar “espacios públicos en el casco histórico, primera etapa”. El costo de la obra se estableció finalmente en casi 13.4 millones de córdobas, más dos millones de córdobas, correspondientes al IVA, que fueron exonerados.

ESCULTURAS DE ACERO Y BRONCE

La primera es una escultura de cinco rosas, fabricadas con acero inoxidable, con una altura de cinco metros. Cada una de las rosas tendrían cinco pétalos y un tamaño de 1.10 metros por 1.20 metros. Los colores serían rojo, morado, amarillo, anaranjado y rosado. Para iluminarlas usarán una luz led de 600 watts.

La segunda es la escultura de una mujer con la rodilla izquierda en el suelo y la pierna derecha extendida. Los brazos también extendidos y, el derecho, sostiene un dandelión. La figura mide tres metros de alto por ocho de ancho y es de alambre de acero inoxidable, según las especificaciones del contrato, con un peso de 1,102 libras.

La tercera es una estatua de Rubén Darío en la que aparece sentado, de piernas cruzadas, sobre una banca, y con la mano izquierda sosteniéndose el mentón. Está hecha de latón H62, un bronce de alta resistencia, buena plasticidad, soldabilidad y resistente a la corrosión. La obra mide 1.30 metros de alto por 1.40 de ancho, y pesa 551 libras.

La escultura de Rubén Darío. FOTO REPRODUCCIÓN

ALEJADOS DE LAS NECESIDADES DEL PUEBLO

El primer cuestionamiento que los especialistas le hacen a la adquisición de las tres esculturas está relacionado con el orden de prioridades que debería de tener el gobierno municipal con las necesidades de la población capitalina.

“Lo más cuestionable es qué se están comprando esas esculturas, a ese precio, a pesar de la situación actual del país, con muchos problemas económicos, con crecimiento económico bajo y con una serie de dificultades, especialmente en salud debido a la pandemia, así como con graves problemas de seguridad ciudadanas”, explicó el especialista en temas de transparencia y corrupción.

Lea más: Rosario Murillo exige cooperación internacional “verídica y sin hipocresías”

El experto señaló otros problemas que deberían ser más necesarios que las tres figuras adquiridas, como las inundaciones constantes que sufre Managua en invierno, así como el tema de la basura.

“Esas tres esculturas no tienen que ver con las prioridades de la ciudadanía. Tal vez quieren dar una apariencia de que en la ciudad hay entretenimiento, pero no es así realmente, hay un gran déficit de vivienda, por ejemplo”, sentenció, agregando que “las adquisiciones son el reflejo de la priorización de las administraciones”.

La escultura de la mujer dandelión con el cabello suelto y lanzando una esfera de alambre forma parte de las esculturas que la alcaldía adjudicó por 13.4 millones de córdobas. FOTO REPRODUCCIÓN

HAY OTRAS NECESIDADES URGENTES

El experto en municipalismo añadió otras necesidades urgentes en Managua, como las calles en mal estado que son un dolor de cabeza para los conductores capitalinos, el desorden en el transporte, especialmente con las mototaxis.

“Las prioridades de la Alcaldía de Managua no coinciden con las prioridades de la gente. La necesidad es la que debería de imperar en las decisiones de inversiones en los gobiernos. Estamos claros que el gobierno prioriza mucho el tema de crear espacios de entrenamiento y de convivencia de la gente, típico en ellos, lo orientan en todos los municipios. Priorizan ese tipo de gastos, tal vez quieren entretener a la gente, que no piensen en problemas de otra índole”, espetó el experto.

CORRUPCIÓN Y FALTA DE TRANSPARENCIA

En el documento de adjudicación del contrato, llaman la atención dos aspectos a los especialistas consultados por DESPACHO 505, relacionados con la transparencia del proceso para asignar la adquisición.

El primero es que en la licitación pública que se hizo, ya que se trata de un contrato con un monto superior a los tres millones de córdobas, solo una empresa envió oferta, lo cual hace pensar a los expertos que se trató de una “invitación direccionada” hacia una empresa específica, previamente elegida para suministrar las esculturas.

“El cómo se escogió al proveedor indica que al parecer no hubo competencia. Se trataría de una contratación direccionada”, indicó el especialista en transparencia.

Las esculturas de las flores de lata serán instaladas en el casco histórico de Managua. FOTO REPRODUCCIÓN

“Lógicamente no hay transparencia, estos procesos son realizados de manera ajena a la ley, porque ya tienen contratistas definidos. Son unos pocos los que logran participar y quedar como proveedores. Buscan favorecer a quienes ya tienen definidos”, dijo por su parte el municipalista.

ESCOGEN A UNA EMPRESA EN LUGAR DE UN ARTISTA

Al experto en transparencia igualmente le llamó la atención que los beneficiados con el contrato son una sociedad anónima y no una persona natural, que son normalmente quienes se encargan de ese tipo de labores como suministrar esculturas.

Debido a que la información filtrada sobre el contrato es escasa, y la Alcaldía de Managua no brinda detalles, no se puede conocer exactamente cómo fue adjudicado el contrato, explica el experto, pero otros detalles hacen sospechar que no hubo transparencia.

El experto se refiere a que la cantidad pactada en el contrato es la misma que a inicios de 2022 la Alcaldía presupuesto pagar por las esculturas, cuando lo normal es que ambas cantidades difieran. “Eso denota que hay una cierta relación entre el oferente (Alcaldía de Managua) y el proveedor Alpha Internacional”, finalizó diciendo el especialista.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar