Orteguismo declara guerra a los empresarios
Dora María Téllez considera que estas amenazas traerán consigo presiones fiscales y posibles tomas de empresas.


- November 14, 2019
- 12:37 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dora María Téllez considera que estas amenazas traerán consigo presiones fiscales y posibles tomas de empresas.
Daniel Ortega ha lanzado sendos mensajes de guerra a los empresarios, aglutinados en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Su hijo Juan Carlos Ortega se plantó la noche del miércoles en las instalaciones de la principal patronal del país y amenazó con visitar edificios de otras empresas como la sede del Banco de América Central (BAC), mientras Gustavo Porras y un grupo de sindicalistas aparecieron en la televisión orteguista advirtiendo a los empresarios con cárcel y sanciones.
Esos mensajes son vistos por analistas como la antesala de una política estatal contra el capital privado nicaragüense que se niega a volver a establecer el modelo de diálogo que sostenía con la dictadura, previo a la crisis que empezó en abril de 2018.
“Es una declaración de guerra contra los empresarios, y es una declaración de guerra desde la familia Ortega Murillo el día de Carlos Fonseca, y ayer la repitió Juan Carlos”, opinó la historiadora y excomandante guerrilera Dora María Téllez.
ORTEGA CASTIGARÁ AL EMPRESARIADO
La otrora guerrillera considera que esa guerra ya declarada traerá consigo presiones fiscales y posible tomas de empresas.
Téllez recordó que el pasado 9 de noviembre, Ortega pronunció un duro discurso contra los empresarios y los acusó de falsear las cifras económicas para causar terror, minimizando incluso el cierre de algunas compañías por la asfixia causada por la reforma fiscal aprobada por la administración orteguista para palear el déficit presupuestario de este año.
LEA MÁS: Ortega descarta adelanto electoral y acusa a empresarios de buscar exoneraciones
“Que están quebrando algunos, ¡que quiebren! Siempre están quebrando, ¿qué quieren ellos si son los único responsables?”, azuzó Ortega.
El dictador ha resentido que los empresarios le hayan dado la espalda desde abril de 2018 y se plieguen a las demandas de justicia, democracia y libertad de los ciudadanos nicaragüense. Además, ha desoído la petición de la cúpula empresarial de ceder a un adelanto de elecciones para salir de la crisis política y económica en la que está hundido el país.
EMPRESARIOS A ORTEGA
Los empresarios el lunes pasado le dijeron a Ortega que la empresa privada es la que ha promovido el crecimiento económico del país a través del empleo, la inversión y los impuestos que recauda el Gobierno. La gremial rechazó las acusaciones de Ortega y le pidió que impulse reformar electorales para garantizar elecciones libres y transparentes.
El analista político Eliseo Núñez también coincide en que el régimen ha declarado la guerra a los empresarios y busca llevarlos a la neutralidad: “La campaña de ataques del régimen contra la empresa Privada persigue la inmovilización política del empresariado agremiado e individual, quieren que migren hacia la neutralidad, para el empresario hacer eso solo seria posponer la debacle, Ortega no ofrece futuro”.
La noche del miércoles Juan Carlos Ortega apareció frente al Cosep anunciando la fundación del Movimiento Sandinista 4 de Mayo y leyendo un comunicado en el que citó una frase de Augusto C. Sandino que reza: La libertad no se conquista con flores, sino a balazos. Esa expresión fue una amenaza a empresarios y opositores al régimen.
MÁS NOTICIAS: Cosep a Ortega: “El sector privado es el que ha impulsado el crecimiento”
“El sector privado es probablemente el aliado más conservador que hay, y por eso está sujeto a muchas críticas, pero el régimen está tratando que se desactive el soporte que da la empresa privada da a la lucha opositora y no es un soporte necesariamente económico”, valora.
LAS AMENAZAS DE JUAN CARLOS ORTEGA
“Juan Carlos Ortega llega a ofrecer balas a todo aquel que está peleando por su libertad”, comenta vía telefónica.
Además, ve en la acción del hijo de Ortega una provocación hacia Estados Unidos, pues el nombre elegido por Ortega Murillo es la fecha en la que Sandino se negó a firma el Pacto del Espino Negro y le declaró la guerra a la potencia americana.
Eesta misma semana los sindicatos manejados por Gustavo Porras comparecieron públicamente para despotricar contra el sector privado, lo que constituye otra muestra de que Ortega declaró guerra a los empresarios.
El sindicalista Roberto González, de la Centra Sandinista de Trabajadores (CST) amenazó con sanciones y cárcel a los empresarios que no paguen impuestos. “El que no cumpla con sus obligaciones, después de no se queje y el que evada impuesto será sancionado, (…) el que no pague que vaya presos”, dijo.