Policía sitia iglesia donde mujeres ayunan por la liberación de sus hijos
En la Iglesia San Miguel de Masaya, rodeadas por policías, antimotines y turbas, diez mujeres familiares de presos políticos permanecen en huelga de hambre.


- November 14, 2019
- 11:32 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En la Iglesia San Miguel de Masaya, rodeadas por policías, antimotines y turbas, diez mujeres familiares de presos políticos permanecen en huelga de hambre.
“Quiero ofrecerle este ayuno a Dios para que le toque el corazón a Daniel Ortega y Rosario Murillo”, declara a periodistas Diana Lacayo, la hermana de Edward Lacayo mientras la policía sitia la iglesia donde junto a otras mujeres ayuna por la liberación de más de un centenar de presos políticos.
En la Iglesia San Miguel de Masaya, rodeadas por policías, antimotines y turbas, Diana y otras nueve mujeres familiares de presos políticos iniciaron la huelga de hambre. Cuenta que su hermano lleva ocho meses en prisión, acusado “injustamente” de narcotráfico y otros delitos.
Pide a Ortega y Murillo que den la orden de liberar los presos politicos. “Son inocentes”, sostiene en medio de la tension por el asedio policial.
"Que nos liberen a nuestros presos políticos, ya no hallamos cómo (exigir su libertar) porque si hacemos plantones nos agreden", se quejó la hermana de La Loba Feroz.
La parroquia San Miguel Arcángel del barrio indígena de Monimbó, es tutelada por el padre Edwin Román, una de las voces más críticas de la represión del régimen.
La tarde de ayer, el sacerdote denunció amenazas y boicot, incluso encaró a los policías que bloquearon el acceso a su iglesia. "Ustedes se siguen dando a mal querer", les dijo instándolos a recapacitar.
NAVIDAD SIN PRESOS POLÍTICOS
La huelga es parte de la campaña “Navidad sin presos politicos” y junto a Karen Lacayo están Luisa Guevara, Jackeling Díaz Tinoco, Rosa Membreño, Ana Mejía, Xiomara Saavedra, Martha Alvarado, Heysell Palacios y Flor Vargas.
El padre Edwin Román, explicó que permitió el desarrollo de la huelga de hambre en el templo para tener condiciones mínimas de seguridad y porque la Iglesia “siempre ha estado al lado del pueblo”.
No obstante, las autoridades dieron la orden de cortar el suministro de servicios básicos al templo.
Según el Comité de Familiares de Presos Políticos y la opositora Alianza Cívica, al menos 138 personas siguen presas por protestar contra el gobierno, pese a que casi 700 fueron excarceladas entre febrero y junio en el marco de una negociación política y una ley de amnistía.
FSLN AMENAZA A OPOSITORES
El inicio del ayuno coincidió con una reunión de los cancilleres de la Alianza Bolivariana de Nuestra América (ALBA), convocada en Managua en apoyo al expresidente boliviano Evo Morales. La renuncia de Morales generó reacciones airadas de dirigentes sandinistas, que llamaron a sus bases a "cerrar filas" en apoyo a Ortega.
Las protestas en Nicaragua han dejado unos 328 muertos, más de 2,000 heridos y unos 88,000 emigrados y exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.