Informe de OEA sobre Nicaragua “es un triunfo”, dicen analistas

“Estamos llegando al artículo 21 que sería la cláusula democrática”, advierte Mauricio Díaz, exembajador ante la OEA. El oficialismo insiste en señalar que el informe es sesgado.

None
default.png
  • November 21, 2019
  • 03:14 AM

“Estamos llegando al artículo 21 que sería la cláusula democrática”, advierte Mauricio Díaz, exembajador ante la OEA. El oficialismo insiste en señalar que el informe es sesgado.

El informe emitido por la Comisión de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, a partir del 18 de abril del 2018, es interpretado como “un triunfo contundente a favor de los nicaragüenses”, según afirmaciones de analistas y opositores. 

El exembajador de Nicaragua ante la OEA, Mauricio Díaz, explicó a la Voz de América que el régimen intenta terminar sus relaciones con el organismo. 

“Con esto se cierra la posibilidad, o está tratando de cerrar el gobierno la posibilidad de una continuidad de sus relaciones con el organismo hemisférico político por excelencia, como es la OEA. Estamos llegando al artículo 21 que sería la cláusula democrática”, advirtió el exdiplomático. 

LEA MÁS: OEA: En Nicaragua hay una grave alteración al orden democrático

La Comisión de Alto Nivel de la OEA concluyó que en Nicaragua hay “alteración del régimen constitucional que deteriora seriamente el orden democrático”. En este sentido, el opositor José Pallais indicó que el informe desnuda la realidad del gobierno nicaragüense. 

“Establece que el gobierno de Nicaragua no es un gobierno democrático, es una dictadura que ha infringido sus obligaciones internacionales en materia de democracia y derechos humanos”, afirmó el opositor, quien es integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. 

OFICIALISMO RECHAZA INFORME

En tanto, el diputado sandinista Luis Barbosa opinó que la OEA “realmente no ha venido jugando un papel serio ni responsable”.  

“La OEA ha venido sesgando la información. ¿Qué credibilidad tienen estos señores? Ellos más bien vinieron apadrinar el golpe de Estado a Nicaragua ¿Por qué no hablan de Chile, de Bolivia?”, cuestionó el funcionario.

LEA MÁS:  Las 8 conclusiones de la Comisión de la OEA sobre la crítica situación en Nicaragua

La Comisión de la OEA señaló que resulta imprescindible y urgente la creación de reformas institucionales, comenzando por una reforma integral al sistema electoral que permita la celebración de elecciones justas, libres y transparentes. 

En las trece páginas del documento en su versión en español, la OEA detalló los testimonios recibidos por parte de las víctimas de la represión del régimen de Daniel Ortega y enfatizó que los funcionarios se negaron a dialogar con los delegados de la OEA. 

Para la Comisión de Alto Nivel resulta imperativo que en Nicaragua se generen las condiciones “que garanticen el cese de las violaciones a los derechos humanos, cerciorándose de que no se repitan y brindando justicia y reparación a las víctimas”. “Sin ello resultará imposible devolver la paz y la estabilidad que el país y los nicaragüenses merecen”, concluye el informe de la OEA sobre Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar