OEA escuchará informe sobre Nicaragua y podría elevar la presión al régimen
La presentación oficial del informe ante el Consejo Permanente de la OEA es parte del proceso que llevaría a tomar acciones que supondrían mayor presión para el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.


- November 22, 2019
- 11:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La presentación oficial del informe ante el Consejo Permanente de la OEA es parte del proceso que llevaría a tomar acciones que supondrían mayor presión para el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sesionará el lunes para escuchar la presentación del informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Nicaragua. Este paso daría las pautas al órgano continental para definir las acciones contra el régimen.
La Comisión, en su informe concluye que el país atraviesa una situación crítica, determinada por un patrón continúo de acciones dirigidas a coartar los derechos de los ciudadano. Señala que en Nicaragua existe “una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático”.
LEA MÁS: Las 8 conclusiones de la Comisión de la OEA sobre la crítica situación en Nicaragua
“La violación del orden democrático es algo a lo que le vamos a dar seguimiento”, aseguró este viernes el embajador Carlos Trujillo quien es miembro de la Comisión que la OEA a la que el Consejo Permanente le instruyó realizar gestiones diplomáticas durante 75 días para procurar una salida a la crisis de Nicaragua.
En su momento se señaló que de no haber resultados positivos, como ocurrió por la intransigencia del régimen a negociar, cabría convocar una Asamblea General Extraordinaria donde se podría aplicar el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.
La presentación oficial del informe ante el Consejo Permanente es parte del proceso definido para tomar esas acciones que supondrían mayor presión para el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El exembajador de Nicaragua ante la OEA, comentó que este informe representa una victoria para quienes demandan libertades en el país: “Estamos llegando al artículo 21 que sería la cláusula democrática”, enfatizó tras comentar que el conclusivo de la Comisión “cierra la posibilidad, o está tratando de cerrar el gobierno la posibilidad de una continuidad de sus relaciones con el organismo hemisférico político por excelencia, como es la OEA”.
LEA MÁS: Informe de OEA sobre Nicaragua “es un triunfo”, dicen analistas
OPOSITORES Y CIDH PARTICIPARÁN DE LA SESIÓN
La sesión del próximo lunes fue convocada a la solicitud de la Misión Permanente del Paraguay, en nombre de los miembros de la Comisión: Argentina, Canadá, Estados Unidos, Jamaica y Paraguay.
Se realizará en Washington a partir de las 11:00 de la mañana, hora local, y a esta han sido invitados miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, activistas y miembros de organizaciones opositoras.
Según el orden del día publicado por el organismo, luego de la presentación del informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Nicaragua se dará paso a una presentación a cargo de la segunda vicepresidenta de la CIDH y Relatora sobre Nicaragua, Antonia Urrejola Noguera.
LEA: Estados Unidos “listo para usar todos los medios” contra la dictadura en Nicaragua
También se contemplan intervenciones Bianca Jagger, defensora de derechos humanos; Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano; Roberto Courtney, director Ejecutivo de Ética y Transparencia y de Edwin Carcache, integrante de la Alianza Cívica.