Trujillo: “Estamos llegando al número de votos” para aplicar Carta Democrática a Nicaragua

Luego de presentar el informe sobre Nicaragua se llamará a los cancilleres para discutir la posible aplicación de la Carta Democrática. Además, se vienen más sanciones, dice el embajador de Estados Unidos ante la OEA.

None
default.png
  • November 23, 2019
  • 09:01 AM

Luego de presentar el informe sobre Nicaragua se llamará a los cancilleres para discutir la posible aplicación de la Carta Democrática. Además, se vienen más sanciones, dice el embajador de Estados Unidos ante la OEA.

Las condiciones para aplicar la Carta Democrática a Nicaragua están dadas. Así lo afirma Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), quien explica que ya se está llegando a los 24 votos necesarios para suspender al país del organismo continental por las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Daniel Ortega y su falta de voluntad para resolver la crisis que enfrenta desde abril de 2018. 

“Estamos trabajando en eso (en conseguir los votos), pero quiero decir que en el caso de la resolución de Bolivia contamos con 26 votos, y el nuevo gobierno interino de Bolivia tiene todo el apoyo. Estamos llegando al número de votos necesarios. Pero aquí lo importante es hacer lo correcto, tengamos o no tengamos los votos, tenemos que seguir por la línea para una salida a la situación que está viviendo el pueblo nicaragüense”, dijo el diplomático en entrevista con La Prensa.  

Este lunes, la Comisión de Alto Nivel que la OEA creó para procurar una salida negociada a la crisis, presentará su informe ante el Consejo Permanente, que concluye que en Nicaragua hay una ruptura del orden constitucional. Ortega se negó a recibir a la Comisión en Managua y les prohibió su ingreso al país. 

LEA MÁS: Las 8 conclusiones de la Comisión de la OEA sobre la crítica situación en Nicaragua

Trujillo explicó que luego de la presentación del informe se llamará a una Asamblea General de Cancilleres y también se avanzará en la aprobación de nuevas resoluciones. 

“El propósito de convocar a la Asamblea General es porque hemos hecho todos los intentos para encontrar una solución diplomática en Nicaragua. Hemos hecho todos los esfuerzos para trabajar con el gobierno de Nicaragua, para restaurar la democracia y no hemos tenido éxito, y no ha sido por falta de voluntad y esfuerzos nuestros, sino por falta de compromiso del régimen de Daniel Ortega. Entonces, el convocar a todos los cancilleres de América es para darle seguimiento a las violaciones de los derechos humanos, la falta de democracia que existe hoy en día en Nicaragua”, dijo el embajador. 

VIENEN MÁS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS

Trujillo adelantó que en las próximas semanas Estados Unidos emitirá nuevas sanciones al régimen, que ya suma 14 funcionarios y una institución bancaria sancionada. Según el diplomático, las medidas de presión estadounidenses no van a parar hasta que en Nicaragua se celebren elecciones libres y transparentes.  

LEA MÁS: Estados Unidos “listo para usar todos los medios” contra la dictadura en Nicaragua
 
“Hemos visto sanciones para ciertas compañías del ALBA, de los Ortega.  Hace dos semanas hubo sanciones a otros tres funcionarios del régimen y lo que vamos a ver en las próximas semanas (son) más sanciones de Estados Unidos contra particulares y sectores, individuos de corruptos en Nicaragua y que están violando los derechos humanos. Las sanciones no se van a detener hasta que no se celebren elecciones, vamos a seguir con la presión económica y social”, dijo. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar