Ortega escoge a tres obispos, pero solo serán testigos
El secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Abelardo Mata, confirmó a Despacho 505 que el cardenal Brenes, el nuncio y monseñor Álvarez son los designados para participar en la negociación entre el Gobierno y la Alianza Cívica.
- February 22, 2019
- 11:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Abelardo Mata, confirmó a Despacho 505 que el cardenal Brenes, el nuncio y monseñor Álvarez fueron los escogidos por Ortega para participar como testigos en las negociaciones con la Alianza Cívica.
El cardenal Leopoldo Brenes, el nuncio apostólico Waldemar Stanisław Sommertag y monseñor Rolando Álvarez participarán el próximo miércoles en las negociaciones que retomarán el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, confirmó a Despacho 505 el secretario de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), monseñor Juan Abelardo Mata.
“Ellos irán como testigos, así nos han informado”, explicó el secretario de la CEN a Despacho 505.
El obispo Mata aseguró que fue el régimen de Daniel Ortega quién seleccionó a los obispos que participarán en las negociaciones y esto fue aceptado por la Alianza Cívica.
"Ha sido condición del régimen, aceptada por el equipo de la Alianza, que fuesen solo tres obispos a titulo personal: el señor nuncio, el señor arzobispo y otro señor obispo que fue designado (Rolando Alvarez)", dijo el secretario de la CEN a Despacho 505.
El papel de la iglesia en las negociaciones estaría siendo reducido calidad de testigos, contrario al Diálogo Nacional de mayo pasado cuando participaron como mediadores y testigos y fueron los organizadores del proceso.
LEA: Obispo Mata: “Régimen busca encerrona para calmar a comunidad internacional”
Monseñor Silvio Báez, uno de los más críticos al régimen de Daniel Ortega, no tendrá participación en las negociaciones.
El cardenal Brenes y el nuncio apostólico participaron el pasado 16 de febrero en el encuentro que sostuvo Daniel Ortega con los empresarios Carlos Pellas, Ramiro Ortiz, Roberto Zamora, José Antonio Baltodano y Juan Bautista Sacasa.
En esa reunión se acordó la reanudación de las negociaciones para buscar una salida a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde el 18 de abril de 2018.
LEA: Ortega anuncia negociación “sin multitudes y sin medios de comunicación”
Este jueves durante la conmemoración del 85 aniversario de la muerte de Augusto C. Sandino, Daniel Ortega confirmó la instalación de una nueva mesa de negociación, descartando el Diálogo Nacional al que convocó en mayo pasado para buscar una salida a la crisis, no reconoció su responsabilidad en las muertes que dejó su represión e insistió en la teoría de un intento de golpe de Estado.
UN ENCUENTRO “SIN MULTITUDES”
A diferencia del Diálogo Nacional de mayo pasado, la nueva negociación, según Ortega, será sin multitudes y sin medios de comunicación.
Este nuevo acercamiento, según el mandatario, será “para abrir una nueva ruta hablamos de entablar un encuentro, instalar una mesa en ese encuentro para negociar, para consolidar la paz en nuestro país. Negociar para construir esa nueva ruta, ese nuevo camino para que el país se pueda ir recuperando de los efectos del intento de golpe de abril”.
LEA: Michelle Bachelet: No hay condiciones para un diálogo genuino
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió este viernes que mientras continúen las acciones represivas y los procesos penales contra opositores en Nicaragua, no existen condiciones para sostener un diálogo “genuino”. Finalmente, instó al régimen de Daniel Ortega a liberar a los presos políticos como muestra de buena voluntad.