Jóvenes piden más presión para liberar a los presos políticos en la Cumbre de las Democracias
La Cumbre de las Democracias liderada por Estados Unidos inicia hoy. La crisis de Nicaragua bajo la dictadura de Ortega está en la agenda.


- March 28, 2023
- 11:32 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Jóvenes latinoamericanos se encuentran en San José, Costa Rica, donde este miércoles inicia la Cumbre de las Democracias, para demandar más presión internacional por la liberación de los presos políticos en Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia.
La segunda Cumbre de las Democracias es organizada por Estados Unidos junto a Costa Rica, Países Bajos, Zambia y Corea del Sur. Constará de dos días de eventos virtuales y presenciales que tendrán lugar en las capitales de estas cinco naciones.
La Red de Jóvenes por la Democracia realizó este martes en la Fuente de la Hispanidad una intervención pública para demandar la libertad de todos los presos políticos.
En esta protesta participaron líderes juveniles como Rosa María Payá fundadora de Cuba Decide; Yunova Acosta del directorio de Juventud LAC; Alex Aguirre vocero de la Unidad Juvenil y Estudiantil y muchos jóvenes líderes que ahora están en el exilio por las dictaduras de sus países.
Para Alex Aguirre la protesta manda un mensaje a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua: “Las juventudes de la región estamos luchando por la democracia y la libertad, el grito por la libertad de todas las personas presas políticas de la dictadura castrista, chavista y sandinista”.
Por su parte, Yunova Acosta considera importante visibilizar los abusos de poder de estos países autoritarios que han venido violentando los derechos humanos y ha coartado las libertades fundamentales de los ciudadanos.
MÁS NOTICIAS | El Departamento de Comercio de Estados Unidos sanciona a la Policía Orteguista

LA CRISIS DE NICARAGUA EN LA CUMBRE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio esta mañana el pistoletazo de salida junto a sus homólogos costarricense, holandés, zambiano y surcoreano en una reunión virtual, tras lo cual cada país organizará una “sesión plenaria” a lo largo del día.
También se sucederán “intervenciones de activistas prodemocracia y por los derechos humanos”, explicaron funcionarios estadounidenses, entre ellos el líder estudiantil nicaragüense Lesther Alemán, que fue uno de los 222 presos políticos liberados y despojados de su nacionalidad por la dictadura de Daniel Ortega en febrero.
Después, a lo largo del jueves, cada país organizará una serie de eventos en persona que se centrarán en un tema concreto y en los que participarán representantes de gobiernos regionales y actores no gubernamentales.