Cardenal Brenes: No somos enemigos del gobierno, ni golpistas

“Nosotros somos pastores”, declaró el cardenal Leopoldo Brenes al rechazar nuevamente las acusaciones de formar parte de un supuesto plan golpista.

default.png
  • November 30, 2019
  • 07:56 AM

“Nosotros somos pastores”, declaró el cardenal Leopoldo Brenes al rechazar nuevamente las acusaciones de formar parte de un supuesto plan golpista.

El cardenal Leopoldo Brenes respaldó el mensaje de la Arquidiócesis de Managua en el que denuncia la persistencia de un patrón represivo en Nicaragua y que desmonta con hechos el discurso de paz que promulga el régimen Ortega-Murillo.

Según Brenes, los señalamientos de abuso de poder, persecución, tortura e instrumentalización de la justicia que evidencian los sacerdotes en su comunicado, demuestran que en Nicaragua hubo una rebelión cívica en abril y no un golpe dirigido por instituciones, entre ellas la Iglesia católica, como ha acusado el régimen.

Enfatizó: “Nosotros no pretendemos tomar el poder, no somos enemigos del gobierno, ni de la Policía, ni del Ejército, ni de ninguna institución política, nosotros somos pastores”.

El jerarca de la Iglesia católica añadió que los apuntes de los sacerdotes que integran la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua señalan situaciones constatadas por los mismos sacerdotes a través de su contacto directo con la comunidad, así como por los medios de comunicación y organismos que dan seguimiento a la situación de crisis en que está sumida el país.

El comunicado habla de un escandaloso uso excesivo institucional de la fuerza, de persecución selectiva, las torturas y calumnias que no abonan a construir la paz que dicen promover. Así como tampoco lo hace el hecho de coaccionar a los funcionarios públicos.

También denuncian “la fragilidad y sometimiento de la justicia que se han hecho manifiestos en detenciones y sentencia arbitrarias por motivos políticos no contribuyen a la paz”.

Brenes insistió en que es parte del rol de la Iglesia acompañar a los fieles y hacer aportes sobre ante una “realidad que estamos viviendo”, aclarando que sus pronunciamientos no son dirigidos a los gobernantes, si no a aquellos que guían desde la fe.

CESE AL LENGUAJE QUE DESTRUYE

El arzobispo de Managua además hizo un llamado a deponer las armas y no solamente las físicas. “Tenemos armas que parece que no son fuertes y es el arma de la lengua, la lengua es verdaderamente maquiavélica y destruye cualquier cosa, tenemos que cambiar ese lenguaje”, indicó.

En los últimos días desde el orteguismo se ha invocado la paz con mensajes que incitan y premian los ataques a la oposición. Bajo el lema “Con la paz no se juega”, Daniel Ortega, Rosario Murillo y sus principales operadores políticos han orientado a sus bases estar alerta y vigilantes a los movimientos de la oposición.  A estos últimos Murillo advirtió recientemente: “Que no pretendan imponer a sangre y fuego, porque ya trataron y no pudieron ni podrán, rupturas que nadie quiere, que no aceptamos, que todos rechazamos y que todos repudiamos… con la paz no se juega”.

NO HEMOS QUERIDO EL PODER

En tanto, a los sacerdotes católicos Murillo los llamó “lobos repugnantes que destilan odio” que “quieren alterar la paz”.  

“Nunca nos consideramos golpistas”, dejó en claro este sábado el cardenal Brenes reiterando que la Conferencia Episcopal lo que ha hecho es insistir en una salida a la crisis a través del diálogo y a Constitución. 

Recordó que desde 2014 la iglesia fue la primera institución que habló de la necesidad de hacer un cambio en el órgano electoral, pero no con la intensión de “avasallar si no como un aporte”.

“Nuestros mensajes son un aporte, no solamente al gobierno, nuestros mensajes no son directamente al gobierno, sino para los fieles”, reiteró.

La posición de la jerarquía católica y de sus sacerdotes los ha convertido en blanco de represión. Este sábado la Arquidiócesis de Managua en su comunicado, incluyó el sistemático asedio a la Catedral y templos parroquiales, entre los ejemplos de la política represiva que emplea el régimen Ortega-Murillo y que no se corresponde con un verdadero compromiso con la búsqueda de la paz y el bien común.

Foto: Arquidiócesis de Managua

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar