El parole humanitario de Estados Unidos seguirá vigente, al menos, hasta junio
Hay nueva fecha para la audiencia por la demanda contra el programa presentado por 20 estados republicanos. Hasta entonces, el parole seguirá en pleno funcionamiento.


- March 31, 2023
- 12:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Tras la demanda contra el parole humanitario de Estados Unidos, el programa que permite la llegada de hasta 30 mil migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, presentada por los fiscales generales de 20 estados gobernados por los republicanos, el Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas fijó la audiencia para el próximo 13 de junio.
Hasta entonces, el programa seguiría en pleno funcionamiento si no se presenta una moción de emergencia. Esa audiencia inicialmente estaba programada para el 25 de abril. La nueva fecha ampliaría el plazo de la vigencia del programa por casi dos meses.
La demanda busca que un juez federal bloquee el programa que permite a migrantes de estas cuatro nacionalidades residir y trabajar en Estados Unidos durante dos años si cuentan con un patrocinador para realizar el viaje.
La demanda está dirigida contra el Departamento de Seguridad Nacional y su titular, Alejandro Mayorkas; y contra las agencias encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular el flujo migratorio.
LEA TAMBIÉN | Un senador busca quitar los visados a quienes apoyen a Cuba, Venezuela y Nicaragua
Univisión reportó que la audiencia se realizará a las 9:00 a.m. del 13 de junio en un tribunal federal de Victoria, en Texas.
Los fiscales de los 20 Estados republicanos argumentan que el plan de Biden permite la llegada de miles de migrantes a zonas de Estados Unidos que ya están sobrecargada, tal es el caso de la Florida.
También reportan afectaciones de miles de millones de dólares, así como recursos estatales significativos, como la educación pública, la atención médica y muchos otros servicios.
POCAS PROBABILIDADES DE BLOQUEO
Durante la audiencia, el juez tiene que, esencialmente, estudiar el caso, encontrar si hay o no razones humanitarias y determinar si es un programa para el beneficio público.
El abogado Joseph A. Malouf ha explicado que razones humanitarias sobran en este caso.
MÁS NOTICIAS | Rosario Murillo anuncia masiva liberación de presos comunes: 2.500 a la calle
“Sabemos que esa es la razón principal. Y yo creo que también es de beneficio público, comparado con la entrada de personas de manera ilegal en la frontera”, explicó Malouf.
La llegada irregular a Estados Unidos de nicaragüenses, cubanos y haitianos ha disminuido un 98%, según datos de la Administración Biden.
Ahora, los expertos legales recomiendan paciencia y estar alertas. Continuar, sin pausa, pero también sin prisa, las maneras de hacer las solicitudes a través de este programa.