Entrada de Rusia en el SICA, impulsada por Ortega, provocaría tensiones con Estados Unidos y Europa

Estados Unidos, la Unión Europea, España, Reino Unido o Taiwán aportan millones al BCIE, la principal fuente de financiamiento de los países del SICA.

None
default.png
  • March 31, 2023
  • 11:48 PM

La inclusión de Rusia como miembro observador del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), impulsada por el régimen de Daniel Ortega, no es algo consumado todavía, pues debe ser aprobado por todos los países miembros. De concretarse, podría tensar las relaciones con Estados Unidos, dicen analistas consultados por DESPACHO 505.

La pretensión de Rusia de ser obervador dentro del SICA fue anunciada este jueves por el canciller ruso Serguéi Lavrov, en rueda de prensa junto al canciller Denis Moncada de Nicaragua.

Para el politólogo costarricense Óscar Álvarez, es evidente y claro que el régimen Ortega Murillo es el aliado más importante del presidente ruso Vladimir Putin en Centroamérica y, por tanto, es seguro que apoyará su ingreso en el SICA.

El ingreso de nuevos observadores regionales y extrarregionales debe ser aprobado por los presidentes de los países miembros del organismo regional y las decisiones se toman por consenso.

El SICA está conformado por Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana. Cuenta con 40 Estados y organismos observadores, entre los que se destacan Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, España y Taiwán.

Son países que han condenado la invasión rusa de Ucrania y aportan importantes flujos de capital al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El BCIE es la principal fuente de financiamiento multilateral de recursos financieros para el desarrollo de los países que conforman el SICA.

Según el canciller ruso, el acuerdo de su incorporación al SICA ya está listo. El politólogo Óscar Álvarez ve que "Xiomara (Castro, presidenta hondureña) podría apoyar la entrada" de Rusia en el SICA. En el caso del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hay dudas.

LEA MÁS: El régimen Ortega-Murillo meterá a Rusia como observador del SICA

Quienes no apoyarían la idea, indica Álvarez, serían el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei y el costarricense Rodrigo Chaves. "Costa Rica es pro Ucrania", dice el analista político.

En el caso del gobierno de Costa Rica ha condenado la invasión rusa a Ucrania y se ha solidarizado con el pueblo ucraniano.

ESTADOS UNIDOS LO VERÁ NEGATIVO

Según el politólogo Óscar Álvarez, Rusia ha estado interesada en Centroamérica desde hace décadas y ha tenido protagonismo en la región, por ejemplo, mediante convenios militares con Nicaragua.

Sin embargo, esa pretensión de ser miembro observador del SICA ya es un interés por convertirse en un actor dentro de la región centroamericana de forma más directa y clara, más visible, en un área que es afín a otra potencia, los Estados Unidos.

LEA MÁS: Rusia ampliará cooperación militar en América Latina y el Caribe para «enfrentar las presiones de EE.UU.»

Además, no se debe olvidar que a Rusia le interesa Nicaragua por su cercanía con el Canal de Panamá, de importancia global, y tiene de por medio a Costa Rica, que también podría convertirse en objetivo ruso.

Estados Unidos, considera Álvarez, ya debe de estar viendo como negativa esa posible presencia rusa en el SICA.

"Rusia invadió un país vecino y una potencia como esa operando en Centroamérica no deja de ser percibida como una amenaza, como un peligro, por la otra potencia, Estados Unidos", explica el politólogo.

RECONFIGURA RELACIONES DE PODER ENTRE OBSERVADORES

El que Rusia se convierta en observador en el SICA era un acuerdo entre Nicaragua y los rusos desde el año 2015 que se concreta ahora que un nicaragüense, impuesto por Daniel Ortega, es el secretario general del SICA.

El también analista político costarricense Carlos Murillo indica que el secretario general del SICA, Werner Vargas, tendría instrucciones, según lo que se ha declarado desde Managua, de formalizar la incorporación de Rusia al SICA como país observador.

La entrada de Rusia al SICA reconfiguraría las relaciones de poder entre los países observadores del SICA los cuales son:

Observadores regionales: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos de América, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Observadores extrarregionales: Alemania, Australia, China (Taiwán), Corea del Sur, Francia, España, Italia, Japón, Nueva Zelandia, Orden de Malta, Catar, Turquía, Reino de Marruecos, Reino Unido, Serbia, Unión Europea y la Santa Sede.

SERÍA CONTRADICTORIO CON APOYO A UCRANIA

Además, señala Murillo, sería contradictorio que la mayoría de los países centroamericanos, que han condenado la invasión de Rusia a Ucrania, ahora lo tengan como un aliado en el SICA. Solo Nicaragua apoya abiertamente a Rusia en su invasión a Ucrania.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar