Alianza pedirá a Ortega liberación de presos y reformas electorales

La Alianza Cívica habla de reformas electorales, pero no de un adelanto electoral.

None
default.png
  • February 22, 2019
  • 11:53 AM

La Alianza Cívica habla de reformas electorales, pero no de un adelanto electoral.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia informó hoy que la liberación de los presos políticos, las reformas electorales y la justicia son los temas “fundamentales” que llevarán a la mesa de negociación que instalará con el Gobierno de Nicaragua este miércoles 27 de febrero.

LEA MÁS: Negociación con Ortega sin reglas claras

“Nuestro equipo negociador está asumiendo el enorme y patriótico reto que la circunstancia le exige y reiteramos que el compromiso con los presos políticos estará presente en todo momento en este proceso. La libertad es de prioridad en la negociación”, dijo la Alianza en un comunicado.

Además de la liberación de los presos políticos, la Alianza dijo que el restablecimiento de las libertades, derechos y garantías, establecidos por la Constitución Política de Nicaragua. La agrupación que reúne a varios sectores de la sociedad ahora habla de reformas electorales, pero no de un adelanto electoral como se planteó en un principio.

En el comunicado, la Alianza dice que confía que están a las puertas de iniciar una negociación incluyente, seria, franca e informada. "Agradecemos el trabajo de la iglesia Católica y estamos listos para poder iniciar esta nueva etapa con ellos", agregó.

El presidente Daniel Ortega anunció la instalación de una nueva mesa de negociación,  sin ofrecer cumplir con las condiciones que diversos sectores sociales y la comunidad internacional, han señalado como indispensables para que se dé un encuentro de ese nivel.

“Para abrir una nueva ruta hablamos de entablar un encuentro, instalar una mesa en ese encuentro para negociar, para consolidar la paz en nuestro país. Negociar para construir esa nueva ruta, ese nuevo camino para que el país se pueda ir recuperando de los efectos del intento de golpe de abril”, dijo Ortega en alusión al deterioro económico que enfrenta el país.

LEA: Ortega anuncia negociación “sin multitudes y sin medios de comunicación”

Inmediatamente después del anuncio, la Alianza Cívica dio a conocer a sus delegados negociar: Juan Sebastián Chamorro, Mario Arana, Max Jerez, José Adán Aguerri, Carlos Tünnerman y José Pallais.

Además habrán seis suplentes: Felipe Argüello, Azahalea Solís, Valeska Valle, Michael Healy, Diego Vargas y Ernesto Medina.

Ortega no dijo quiénes serán los representantes del Gobierno. Tampoco mencionó si en esta nueva negociación será llamada la Conferencia Episcopal como mediadora o si convocarán a garantes internacionales.

La crisis de Nicaragua inició el pasado 18 de abril por unas fallidas reformas al seguro social, la represión orteguista provocó al menos 325 muertos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar