La ONU aprueba resolución que renueva el mandato del Grupo de Expertos para Nicaragua

La dictadura sufre una nueva derrota en la ONU que aprueba resolución con 21 votos a favor para seguir investigando los crímenes de Ortega y Murillo.

None
default.png
  • April 03, 2023
  • 01:06 AM

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este lunes una resolución que renueva por dos años el mandato del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, que seguirá investigando la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ejercida desde el año 2018. 

La resolución fue aprobada con 21 votos a favor, 5 en contra (Argelia, China, Cuba, Eritrea y Vietnam) y 21 abstenciones, incluido Honduras que en la última resolución había votado en contra.

En el informe presentado el pasado mes de febrero tras el primer año de investigación, el Grupo de Expertos concluyó que la dictadura en Nicaragua sigue cometiendo crímenes de lesa humanidad y pidió a la comunidad internacional iniciar acciones legales para sancionar a los responsables.  

Entre los crímenes verificados se encuentran ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas contra personas opositoras. Los expertos señalan como responsables a Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero también tiene identificados a otros implicados en la cadena de mando.  

En este nuevo periodo de mandato el Grupo de Expertos hará una investigación específica sobre la participación del Ejército de Nicaragua en la represión, adelantó a DESPACHO 505 la abogada Ángela María Buitrago, experta del Grupo.  

https://www.facebook.com/despacho505/videos/913719096344735

PIDEN LIBERAR A LOS PRESOS POLÍTICOS  

En la resolución, la ONU hace un “llamado urgente” al régimen de Nicaragua a liberar a los presos políticos, anular sus sentencias, respetar las garantías procesales, así como las normas de detención establecidas en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela). 

Además, insta al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a restablecer el registro legal de las más de tres mil organizaciones cancelados desde 2018, a restaurar la independencia y la libertad académica de las universidades privadas y devolver los bienes confiscados, y a permitir la continuación de su trabajo sin ningún tipo de intimidación, amenaza o represalia. 

El texto señala el continuo retroceso democrático y la crisis sociopolítica y de derechos humanos en Nicaragua, así como la erosión del Estado de Derecho, la falta de independencia del Poder Judicial, la no separación de poderes, y el impacto multidimensional en el disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 

Desde el año 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado cuatro resoluciones por la crisis de Nicaragua.  

En 2019 la primera resolución obtuvo 23 votos a favor, tres en contra y 21 abstenciones; en 2021, una segunda resolución se aprobó con 24 votos a favor, cuatro en contra y 19 abstenciones; en 2020, una tercera resolución contó con 20 votos a favor, ocho en contra y 18 abstenciones; y el año pasado, la resolución que creó el Grupo de Expertos obtuvo 20 votos a favor, siete en contra y 20 abstenciones. 

La dictadura desconoció la resolución alegando que se basa en “información parcializada” y motivada por injerencias extranjeras. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas