Error matemático de jueza borró 40 mil dólares del sueldo de Jonathan Loásiga al calcular pensión para su hijo

Un "acuerdo", un "error matemático" y el ocultamiento de sus ingresos han beneficiado al deportista en las demandas de pensión de alimentos que enfrenta desde 2015

None
default.png
  • April 04, 2023
  • 05:28 AM

La cuota de 800 dólares que el pelotero nicaragüense Jonathan Loásiga ha ofrecido para la manutención de la niña que procreó con Sherly Elizabeth Casco Castillo no es una oferta antojadiza. Según el extenso expediente que tiene el deportista en los tribunales de Familia, la suma está sustentada en una resolución judicial que contiene un error matemático garrafal que desaparece 40 mil dólares de los ingresos mensuales del demandado.

Los embrollos legales del Grandes Ligas saltaron a la opinión pública este marzo, cuando fue acusado de ocultar sus ingresos para evitar pagar la proporción que corresponde como pensión de alimentos para su hija, entonces no nacida.

LEA MÁS: El grandes ligas Jonathan Loáisiga oculta sus ingresos para minimizar una pensión alimenticia

Loásiga no es un debutante en jucios por alimentos y uno de ellos le ha servido como referente para avalar la oferta de 800 dólares en la demanda por pensión de alimentos que promueve su aún esposa, aunque ya están separados y en proceso de divorcio. Este monto surgió del error matemático de la jueza Primero de Distrito de Familia de Managua, María José Aráuz.

En el archivo consta que Aráuz, en el intento por calcular el 17.5 por ciento de los ingresos del beisbolista, hizo una operación de matemática básica para determinar su sueldo mensual, la cual consistió en dividir la ganancia neta de 2021 que fue de 591,800 dólares entre los 12 meses. No obstante, la jueza obtuvo como resultado 4,931.66 dólares. En base a este cálculo erróneo la autoridad fijó la pensión de alimentos del menor, quedando en 863.04 dólares mensuales.

Las malas matemáticas de la jueza ocultaron 40 mil dólares del salario mensual de Lóaisiga que en realidad era de 49,316.6 dólares. El 17.5 por ciento que debía calcular la jueza como pensión alimenticia debió ser 8,630.4 dólares.

Si bien Loáisiga ha logrado acuerdos con las madres de sus dos hijos mayores, en el caso promovido por Sherly Casco, que se procesa actualmente en un Juzgado de Jinotega, ella ha rechazado su oferta y le reclama la cifra correcta en relación a sus ingresos: 17,503 dólares al mes.

La demandante exige que la pensión de alimentos sea proporcional a los 105,000 dólares mensuales que gana el beisbolista, según se ventiló en el juzgado de Jinotega.

El reclamo de Sherly Elizabeth Casco Castillo se apoya en el artículo 324 del Código de Familia, el cual establece que cuando el demandado tiene tres hijos o más se le debe deducir el cincuenta por ciento de sus ingresos netos, para ser distribuido entre los beneficiarios de manera equitativa.

DESPACHO 505 ha realizado una revisión minuciosa de los expedientes de las causas por pensión de alimentos que ha enfrentado Jonathan Loásiga en los que constan los métodos que le han favorecido para fijar en 800 dólares el cumplimiento de sus obligaciones como padre.

UNA "CONCILIACIÓN" DESFAVORABLE

A inicios del año 2019, Josseline Maltez resultó embarazada del beisbolista Jonathan Loáisiga. Para en esa época él ya era lanzador del equipo de Grandes Ligas Los Yanquis de Nueva York y rechazó su paternidad.

El niño nació en diciembre de ese año 2019 y pasaron los meses sin que Loáisiga se hiciera responsable. Maltez, actualmente de 29 años, lo demandó en los juzgados, ante el juez Cuarto Distrito de Familia de Managua, José Ramón Barberena.

Loáisiga insistía en su duda sobre la paternidad y mediante una prueba de ADN con resultados de coincidencia del 99 por ciento entre Loáisiga y el bebé quedó acreditado que el beisbolista es el padre biológico del menor.

LEA MÁS: Jonathan Loáisiga no asistió a audiencia en la que se definiría pensión alimenticia a su hija

Inmediatamente, en julio de 2020, el juez procedió a establecer una pensión de alimentos para el infante: Loáisiga reportó ingresos anuales de 50 mil dólares y ofrecía 350 dólares mensuales y, dos veces al año, 100 dólares para vestimenta.

Además, ofreció cuatro meses retroactivos, pese a que el niño tenía ocho meses de edad, sin sumar los nueves meses de embarazo de Maltez que, según la ley, también debe ser cubierto por la pensión de alimentos.

En esa ocasión, Maltez alegó que el salario anual de Lóaisiga era de 560 mil dólares en el año, y pidió una pensión mensual de 800 dólares y seis meses de retroactivos. Como salida, el juez mandó a la pareja a hacer una conciliación en la que el pelotero aceptó la propuesta de la demandante, pero solicitó un arreglo de pago en dos cuotas.

En realidad Loásiga se evitó pagar los 8,166.6 dólares que correspondíann si el juez hubiera aplicado el artículo 324 del Código de Familia, el cual establece que a la persona demandada se le debe de deducir el treinta y cinco por ciento de sus ingresos netos, si son dos hijos a los que debe pagar una pensión de alimentos.

Sin embargo, meses después, Loáisiga presentó una demanda en contra de Maltez, alegando que estaba mal utilizando el dinero de la pensión alimenticia. La juez que vio el caso tomó en cuenta los argumentos del pelotero y mandó a retener 250 dólares mensuales de la pensión que le serían liberados cada seis meses.

LA DIVISIÓN QUE LE FAVORECE AL BEISBOLISTA CÁLCULO ABSURDO

El primer arreglo por pensión de alimentos que enfrentó Jonathan Loáisiga cuando se comprometió a pagar una pensión alimenticia de 1,500 córdobas, a favor del hijo que procreó con Adriana Adilia Morales.

Sin embargo, en 2021 Morales acudió a los tribunales porque desde hacía un año Loáisiga no pagaba de forma regular la pensión, a pesar de que sus ingresos habían mejorado y, además, tenía otro hijo.

Morales pedía que a su hijo se le asignara una pensión de alimentos del 17.5 por ciento de los ingresos netos del beisbolista, equivalente a 4,375 dólares.

Loáisiga argumentó que en el 2020, debido a la pandemia del Covid-19, su salario anual fue de 36,601 dólares y que el 17.5 por ciento que Morales pedía correspondía a 534 dólares mensuales.

Mientras finalizaba el proceso, la jueza Primero de Distrito de Familia de Managua, María José Aráuz, dejó una pensión provisional de 533.76 dólares.

No obstante, en la página web de los Yanquis de Nueva York aparecía que, entre 2018 y 2021 los salarios de Loáisiga habían sido de 545,000 dólares (2018), 560,550 dólares (2019), 215,000 (2020) y 591,800 dólares (2021).

También se constató que Loáisiga era dueño de una finca ganadera, de nombre Rancho La Guadalupana.

Finalmente, aunque la jueza tomó como parámetro los 591,800 dólares anuales qeu ganó Loásiga en 2021, erró en la división y resolvió que como pensión alimenticia al hijo de Morales le correspondían 863.04 dólares mensuales.

En realidad, 591,800 dólares divididos entre 12 meses resultan en un salario mensual de 49,316.6 dólares, y el 17.5 por ciento es 8,630.4 dólares, que es lo que el hijo de Morales debería de recibir como pensión alimenticia, 10 veces más que lo que estableció la jueza Aráuz.

LA NUEVA DEMANDA

La demanda por pensión alimenticia que enfrenta actualmente Jonathan Loáisiga está por resolverse en manos del juez especializado en Violencia de Jinotega, Donald Aráuz.

En este proceso Sherly Elizabeth Casco Castillo exige a Loáisiga el monto proporcional a sus ingresos reales, estimados en 105 mil dólares mensuales. El abogado de Casco ha dejado en claro que si Loáisiga solo paga 800 dólares a cada uno de los otros dos niños mayores, es porque en el primero de los casos , con Josseline Maltez, hubo acuerdo entre las partes. Y, en el segundo, el de Adriana Adilia Morales "hubo un error matemático al aplicar el porcentaje al salario del demandado".

El representante legal de la demandante también acusó a Loáisiga de ocultar información sobre sus ingresos para no pagar una pensión de alimentos correcta. Mientras el juez resuelve, Loáisiga está obligado a pagar 800 dólares para su hija con Casco.

Como parte de las diligencias el judicial ha ordenado levantar el sigilo bancario del beisbolista y programó audiencia para el pasado 31 de marzo, pero ni el Loásiga ni su abogado se presentaron.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar