El mes de marzo de 2023 se convierte en el más violento para las mujeres en los últimos años: 10 fueron asesinadas

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres reprochan la falta de políticas públicas para erradicar la violencia machista. “La reapertura de las comisarías y las cartillas sobre violencia no son suficientes”, dicen.

None
default.png
  • April 06, 2023
  • 11:49 PM

La violencia de machista sigue imparable en Nicaragua. El mes de marzo de 2023 se ha convertido en uno de los más violentos para las mujeres con 10 crímenes contra ellas y totalizando 18 asesinadas a manos de hombres en lo que va del año.

Según la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), los 10 femicidios registrados en marzo es una cifra histórica, ya que nunca antes se había contabilizado esa cantidad de víctimas en ese mes.

“La cifra es alarmante porque nunca antes se había llegado a dos dígitos en el mes de marzo y porque el número de femicidios en el primer trimestre del presente año, superó los 14 que se contabilizaron entre enero y marzo del 2022”, señalan las Católicas.

MÁS NOTICIAS: Ortega persigue a los católicos disidentes como Hitler a los judíos 

La violencia no se detiene, alertan. En abril, en plena Semana Santa, se han registrado dos femicidios en días consecutivos. Uno ocurrió la mañana del miércoles en la comunidad Tasbapounie, del municipio de Laguna de Perlas de la Costa Caribe Sur, y el otro, la mañana de este jueves en Santa Teresa, Carazo.
“Este incremento de casos, demuestra que ni la prisión perpetua revisable, ni la reapertura de las Comisarías de la Mujer, ni la cartilla que sacó el Gobierno, detienen los femicidios y más bien dejan claro que esa no es la solución a la violencia machista contra la mujer”, explicó, una integrante de una organización defensora de mujeres.

La defensora agregó que el flagelo de la violencia machista es una problemática que avanza debido a la falta de políticas creadas de acuerdo con la realidad de la mujer.

A la vez detalló que las organizaciones defensoras de las mujeres siempre han denunciado el flagelo de la violencia de género y los femicidios, “pero el régimen de Daniel Ortega no muestra interés de establecer realmente políticas y estrategias destinadas a erradicar esta pandemia”, comentó.

Para frenar y prevenir la violencia hacia las mujeres, explicó, es necesario establecer esfuerzos integrales en materia de educación. También se debe sancionar a los autores tal y como lo establecen las leyes y no liberarlos sin siquiera cumplir la mitad de las condenas impuestas tal y como ha decidido el régimen.

“Esas liberaciones masivas generan impunidad y aumentan el temor de las víctimas y la inseguridad y también es un aliento para los agresores ya que aunque les dictan 30 años de cárcel o prisión perpetua, saben que saldrán antes de tiempo”, cuestionó.

Los femicidios contra nicaragüenses también se han incrementado en el extranjero en comparación al 2022.

Mientras que en el primer trimestre de 2022 se contabilizaron dos femicidios fuera del país, en este año las estadísticas de CDD, revelan que 10 nicaragüenses fueron asesinadas en el exterior.

LE INTERESA: El régimen militariza San José de Cusmapa, tras expulsar a su párroco

“Esta cifra también es preocupante ya que en el primer trimestre del presente año casi alcanzamos los once femicidios que ocurrieron fuera del país en el 2022”, afirmó.

El incremento de los femicidios en el extranjero, tiene que ver según la defensoras de mujeres, con la ola de nicaragüenses que han migrado a otros países en busca de mejor vida.

“Las mujeres salen del país en busca de mejores vida, pero como la violencia de género no tiene fronteras, ya ha cobrado la vida de 10, en lo que va del año”, reiteró.

Al respecto, considera que por esta razón también deben darse una respuesta integral y pensar tanto en las mujeres que están en Nicaragua y las que han migrado.

El mes de enero es el que registra el mayor número de femicidios que se han recibido fuera del país con cinco, seguido de febrero con tres.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas