La diáspora nicaragüense anuncia marchas para conmemorar el quinto aniversario de la Rebelión de Abril

La demanda de fondo a cinco años del inicio de la crisis sigue siendo la misma: una transición democrática sin Daniel Ortega ni Rosario Murillo.

None
default.png
  • April 10, 2023
  • 11:32 PM

Los nicaragüenses exiliados en diferentes partes del mundo conmemorarán el quinto aniversario de la Rebelión de Abril de 2018 en Nicaragua con marchas y plantones en diferentes partes del mundo. En estas actividades participarán líderes de la oposición que han sido desterrados por la dictadura de Daniel Ortega.  

La demanda del exilio a cinco años del inicio de la crisis sociopolítica de Nicaragua sigue siendo la misma: una transición democrática sin Daniel Ortega ni Rosario Murillo, la restauración de los derechos civiles y políticos, justicia para los asesinados y libertad para los presos políticos.  

En Miami, Florida, habrá dos manifestaciones el 16 de abril en las que estarán los excarcelados políticos y exaspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Medardo Mairena.  

https://twitter.com/MedardoMairena/status/1645508905999425536?s=20

El domingo 16 de abril, después de la celebración de una misa en la parroquia Santa Agatha, presidida por monseñor Silvio Báez, los nicaragüenses se movilizarán hasta el parque Rubén Darío. La convocatoria es a las 2:30 p.m. 

Otra de las manifestaciones serán los días 15 y 16 de abril en el Centro Cultural de las Artes de Doral, según la convocatoria publicada por Félix Maradiaga.  

En Los Ángeles, California, habrá una manifestación el 22 de abril. En esta participaría el exaspirante presidencial Juan Sebastián Chamorro, que compartió la convocatoria en sus redes sociales.  

LEA TAMBIÉN: Cruzada contra la Iglesia dejó al menos 21 detenidos en Semana Santa en Nicaragua

https://twitter.com/Jschamorrog/status/1645627847094968322?s=20

El 16 de abril, en Costa Rica, la diáspora nicaragüense también está convocando a manifestarse en la Plaza de Democracia, ubicada en San José.

ORTEGA ELIGIÓ EL CAMINO DE LA REPRESIÓN

El exdiplomático nicaraguense José Dávila, quien también fue directivo de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, lamenta que a cinco años del estallido social, de momento no ve una salida a corto plazo debido a la “cerrazón y a la soberbia del régimen”.

“El régimen se ha dedicado en estos cinco años a coartar las libertades, acabar con la sociedad civil, con los partidos políticos y ahora existe contra la Iglesia esta feroz persecución, un camino equivocado ha tomado el régimen”, considera Dávila.

Desde el 2018, la dictadura implantó en Nicaragua un estado policial de facto y desde entonces en abril aumenta la persecución contra los opositores para evitar cualquier tipo de manifestación que recuerde el alzamiento popular, aplastado con una represión letal por parte de la Policía y los parapolicias al servicio de la dictadura.

“El régimen ahora en abril debe de estar nervioso, los presos que liberó se han convertido en dirigentes políticos internacionales. Temen alguna actividad de conmemoración de abril y como han hecho comentarios que el exilio se está reorganizando y planteando de nuevo la lucha, eso pone nervioso al régimen”, considera el analista político.

ABRIL UN MES REPRESIVO

La persecución contra la Iglesia en Nicaragua en las fiestas de Semana Santa dejó al menos 21 detenciones arbitrarias y 71 incidentes relacionados a las violaciones a los derechos humanos, según datos del organismo Monitoreo Azul y Blanco.

Ana Quirós, miembro del consejo directivo de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), detalla que abril es un mes de represión de parte de la dictadura ya que se juntaron dos temas a los que le teme Ortega y Murillo, las manifestaciones religiosas por la Semana Santa y la conmemoración del quinto aniversario de abril.

LEA TAMBIÉN: La temperatura en Occidente marca los 39 grados

Desde la UNAB denuncian que la dictadura está realizando visitas “selectivas” de amenazas a opositores y a personas que consideran que pueden realizar algún tipo de actividades para recordar las protestas de abril.

“Ellos saben que la única base que tienen en este momento es la represión y el miedo y por eso recurren a la Policía y fuerzas paramilitares”, expone Quirós.

En el marco de las actividades de conmemoración del quinto aniversario de la Rebelión de Abril, el día 18 realizarán una misa en la Catedral y un plantón en el parque central de San José, Costa Rica.

El 21 de abril realizarán una movilización a las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para protestar por el papel “cómplice” en financiar a la dictadura sin pedir respeto a los derechos humanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar