Más de 95 mil nicaragüenses han tramitado su pasaporte para salir del país en lo que va del año
La migración masiva sigue dejando importantes ingresos al régimen que ha facturado más de 75 millones de córdobas por la emisión de los pasaportes.


- April 11, 2023
- 02:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Entre el 1 de enero y el 7 de abril de 2023, un total de 95.504 nicaragüenses tramitaron su pasaporte, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería revisados por DESPACHO 505.
Las solicitudes del documento utilizado para salir del país empezaron a dispararse desde la tercera semana de febrero, en medio de la demanda interpuesta en Estados Unidos por 20 estados republicanos que piden el fin del programa “parole” humanitario que permite viajar a ese país a unas 30.000 personas de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití cada mes si se tiene un patrocinador.
En el mes de enero, Migración entregó un total de 23.626 nuevos pasaportes; 29.127 en febrero y 37.914 en marzo. En la primera semana de abril se tramitaron 4.835 pasaportes.
Los datos indican que los 95.504 pasaportes fueron tramitados en 97 días, es decir, un promedio de 984 nuevos documentos cada día.
MÁS NOTICIAS | El parole humanitario de Estados Unidos seguirá vigente, al menos, hasta junio
MILLONARIOS INGRESOS
La migración masiva de los nicaragüenses está dejando millonarios ingresos a las arcas del Estado controladas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Los solicitantes deben pagar 21.56 dólares o su equivalente en córdobas por la emisión del pasaporte.
Es decir, que los 95.504 emitidos en el primer trimestre del año, la dictadura se ha embolsado 2.059.066,24 dólares. Al tipo de cambio oficial del día de hoy serían 74 millones 871 mil 148 córdobas.
LEA TAMBIÉN | Estos son los requisitos para sacar un pasaporte en Nicaragua
Pero, además, los solicitantes deben pagar 0.14 centavos de dólar por el formulario de trámite migratorio, lo que representaría ingresos de 13 mil 370 dólares, es decir, unos 486 mil 176 córdobas más al tipo de cambio oficial.
En total, por el pago de la libreta y el formulario del trámite, la dictadura habría facturado al menos 75.3 millones de córdobas.
Estos cálculos no tienen en cuenta lo que estarían percibiendo las alcaldías, ahora controladas por el Frente Sandinista, por la emisión de una partida de nacimiento; o los ingresos que estaría teniendo el Consejo Supremo Electoral por la emisión de cédulas de identidad a quien no la tuviera, dos requisitos indispensables para tramitar el pasaporte.
EL PAROLE SIGUE VIGENTE
Tras la demanda contra el “parole” humanitario de Estados Unidos, presentada por los fiscales generales de 20 estados gobernados por los republicanos, el Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas fijó la audiencia para el próximo 13 de junio.
Hasta entonces, el programa seguiría en pleno funcionamiento si no se presenta una moción de emergencia. Esa audiencia inicialmente estaba programada para el 25 de abril. La nueva fecha amplió el plazo de la vigencia del programa por casi dos meses.
La demanda busca que un juez federal bloquee el programa que permite a migrantes de estas cuatro nacionalidades residir y trabajar en Estados Unidos durante dos años si cuentan con un patrocinador para realizar el viaje. Aunque los expertos lo ven muy poco probable.